Prevención de enfermedades bucodentales en los tejidos blandos y duros de la población atendida en el servicio odontológico del hospital general Dr. Pablo Acosta Ortiz. San Fernando de Apure estado Apure 2009-2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 77 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Prevalencia de enfermedades bucodentales en tejidos blandos y duros
Enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros prevalentes en la población atendida
Enfermedades de las partes duras
Caries
Traumatismos dentales
Enfermedades de las partes blandas
Gingivitis
Pulpitis
Enfermedades periodontal
Bolsa periodontal
Cáncer de boca
Ránula
Morbilidad prevalente en la población atendida por grupo etáreos
Distribución de enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros que prevalecen en la población
Operacionalización de variables
Prevalencia de enfermedades bucodentales de tejidos blandos en la población atendida. Último trimestre 2009. Ítems 7 y 8
Prevalencia de enfermedades bucodentales de tejidos blandos en la población atendida. 1er trimestre 2010
Morbilidad poblacional prevalente de enfermedades de los tejidos blandos y duros en la población atendida por grupo etáreo. 1er trimestre 2010. Ítems 9 al 15
Distribución de enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros por grupo etáreo. Último trimestre 2009- 1ero trimestre 2010. Ítems 16 al 23
Distribución de enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros prevalentes en la población atendida. Último trimestre 2009-1er trimestre 2010 Ítems 16 al 23
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general determinar las enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros que prevalecen a la población atendida en el servicio de odontológica del hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure último trimestre del 2009 y primer trimestre 2010. El problema se plantea desde el punto de vista de enfermedad bucal como factor de primer orden de atención como problema de salud pública que requiere de acciones especificas. Se justifica en la necesidad de higiene oral en función a la atención y educación a los diferentes grupos etáreos hacia una mejor calidad de vida. La metodológica empleada corresponde a una investigación descriptiva en la población muestra de 3.541 individuos. El trabajo se llevó a cabo mediante la fase del fichaje documental y de campo. Se utilizo la técnica de recolección de datos que guió al diagnóstico de los objetivos específicos descritos en las variables bajo indicadores. En análisis estadístico se llevó a cabo en forma manual por cada Ítem para dar respuesta a los objetivos propuestos. El análisis cual cuantitativo sirvió de base para concluir que: Existen prevalencia de enfermedades periodontales de los tejidos blandos y duros, con predominio de caries, gingivitis y traumatismo dental en los grupos etáreos atendidos con el elevado índice en el género femenino.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Prevalencia de enfermedades bucodentales en tejidos blandos y duros

Enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros prevalentes en la población atendida

Enfermedades de las partes duras

Caries

Traumatismos dentales

Enfermedades de las partes blandas

Gingivitis

Pulpitis

Enfermedades periodontal

Bolsa periodontal

Cáncer de boca

Ránula

Morbilidad prevalente en la población atendida por grupo etáreos

Distribución de enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros que prevalecen en la población

Operacionalización de variables

Prevalencia de enfermedades bucodentales de tejidos blandos en la población atendida. Último trimestre 2009. Ítems 7 y 8

Prevalencia de enfermedades bucodentales de tejidos blandos en la población atendida. 1er trimestre 2010

Morbilidad poblacional prevalente de enfermedades de los tejidos blandos y duros en la población atendida por grupo etáreo. 1er trimestre 2010. Ítems 9 al 15

Distribución de enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros por grupo etáreo. Último trimestre 2009- 1ero trimestre 2010. Ítems 16 al 23

Distribución de enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros prevalentes en la población atendida. Último trimestre 2009-1er trimestre 2010 Ítems 16 al 23

El presente estudio tiene como objetivo general determinar las enfermedades bucodentales de los tejidos blandos y duros que prevalecen a la población atendida en el servicio de odontológica del hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure último trimestre del 2009 y primer trimestre 2010. El problema se plantea desde el punto de vista de enfermedad bucal como factor de primer orden de atención como problema de salud pública que requiere de acciones especificas. Se justifica en la necesidad de higiene oral en función a la atención y educación a los diferentes grupos etáreos hacia una mejor calidad de vida. La metodológica empleada corresponde a una investigación descriptiva en la población muestra de 3.541 individuos. El trabajo se llevó a cabo mediante la fase del fichaje documental y de campo. Se utilizo la técnica de recolección de datos que guió al diagnóstico de los objetivos específicos descritos en las variables bajo indicadores. En análisis estadístico se llevó a cabo en forma manual por cada Ítem para dar respuesta a los objetivos propuestos. El análisis cual cuantitativo sirvió de base para concluir que: Existen prevalencia de enfermedades periodontales de los tejidos blandos y duros, con predominio de caries, gingivitis y traumatismo dental en los grupos etáreos atendidos con el elevado índice en el género femenino.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.