Prevalencia de hematocrito bajo, en los donantes de sangre que acuden al Servicio de Banco de Sangre del Hospital Militar Dr. Vicente Salias Sanoja, en el periodo comprendido entre enero 2020 a diciembre 2021

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 52 p. tab., graf. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024 Resumen: La donación voluntaria de sangre es un acto humanitario, las personas muestran disposición para hacerlo a cambio de ninguna remuneración, en la práctica, la donación de sangre es proveniente de donadores dirigidos, o por reposición para sustituir la sangre preparada y administrada a familiares y/o amigos. En el banco de sangre se les proporcionará información verbal y escrita, que les oriente sobre el proceso de donación, los requisitos, los beneficios, eventos adversos asociados y todo lo necesario para lograr una donación segura. El presente trabajo está sustentado metodológicamente en un trabajo de tipo documental, de diseño no experimental descriptivo y retrospectivo el cual tiene como objetivo determinar la prevalencia de hematocritos bajos en donantes de sangre que asistieron en un periodo comprendido del año 2020 al año 2021 en el HMVSS, estos datos fueron extraídos de una población de 69 historias clínicas registradas. Llegando a concluir que se evidenció que desde el año 2020 al año 2021 la población de donantes con hematocritos bajo fue en crecimiento considerable sobre todo en edades de 18 a 45 años con prevalencia del sexo masculino, aunque también se evidenció un número importante del sexo femenino, además siendo la mayor procedencia Caracas también se recibieron donantes de Maracay, valencia y Guárico en menor proporción. los factores predisponentes de hematocritos bajos fue la disminución de ingesta de proteínas en especialmente carnes rojas, seguido de ejercicio físico y bajo peso, además en cuanto a las complicaciones de los pacientes donantes con hematocrito bajos fue la anemia, sin embargo, los pacientes estaban asintomáticos(AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG EPIDEMIOLOGÍA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/B5/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024

Incluye 26 referencias bibliográficas

La donación voluntaria de sangre es un acto humanitario, las personas muestran disposición para hacerlo a cambio de ninguna remuneración, en la práctica, la donación de sangre es proveniente de donadores dirigidos, o por reposición para sustituir la sangre preparada y administrada a familiares y/o amigos. En el banco de sangre se les proporcionará información verbal y escrita, que les oriente sobre el proceso de donación, los requisitos, los beneficios, eventos adversos asociados y todo lo necesario para lograr una donación segura. El presente trabajo está sustentado metodológicamente en un trabajo de tipo documental, de diseño no experimental descriptivo y retrospectivo el cual tiene como objetivo determinar la prevalencia de hematocritos bajos en donantes de sangre que asistieron en un periodo comprendido del año 2020 al año 2021 en el HMVSS, estos datos fueron extraídos de una población de 69 historias clínicas registradas. Llegando a concluir que se evidenció que desde el año 2020 al año 2021 la población de donantes con hematocritos bajo fue en crecimiento considerable sobre todo en edades de 18 a 45 años con prevalencia del sexo masculino, aunque también se evidenció un número importante del sexo femenino, además siendo la mayor procedencia Caracas también se recibieron donantes de Maracay, valencia y Guárico en menor proporción. los factores predisponentes de hematocritos bajos fue la disminución de ingesta de proteínas en especialmente carnes rojas, seguido de ejercicio físico y bajo peso, además en cuanto a las complicaciones de los pacientes donantes con hematocrito bajos fue la anemia, sin embargo, los pacientes estaban asintomáticos(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.