Capacitación de comportamiento clínico epidemiológico de casos probables de dengue en el Municipio Punceres, estados Monagas, año 2010
Idioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 92 p. grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R5/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011
Incluye 87 referencias bibliográficas
Epidemiologia
Agente causal
El vector
Patogenia
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Complicaciones
Vigilancia del dengue
Prevención y control
Distribución porcentual por parroquias de casos probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. Año 2010
Distribución porcentual por meses del año de casos probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. 2010
Distribución y porcentual por edad y género de caso probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. 2010
Distribución y porcentual por manifestación clínica de casos probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. 2010
Distribución porcentual por factores de riesgo higiénico sanitarios de casos probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. 2010
Distribución porcentual por factores protectores de caos probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. 2010
Distribución porcentual por grupos de edad y tiempo de permanencia en los hogares de caos probables de dengue en el municipio Punceres, estado Monagas. 2010
El dengue es considerado un problema de salud pública que convoca un enorme impacto sobre una población y la multifactorialidad de las causas induce a pensar en diversos métodos de control. Se deben tener encuestas las manifestaciones clínicas, los datos de laboratorios y nexo epidemiológico de acuerdo al criterio de la Organización Mundial de la Salud, que permitan sospechar la patología. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo tomando como fuente de información las fichas de vigilancia de dengue de 194 casos probables de dengue en el municipio Punceres del estado Monagas para el año 2010, caracterizando los criterios clínicos y epidemiológicos. La parroquia Quiriquire presentó el mayor número de casos 83,5 por ciento. Se reportaron 62,5 por ciento de casos en los primeros 5 meses del año. La población por debajo de 24 años de edad 82,5 por ciento de afectación, siendo el género femenino con mayor proporción de casos. Fiebre, cefaleas, antralgias, dolor retroorbicular, mialgias y escalofríos fueron las manifestaciones clínicas mayormente encontradas. El suministro de agua en forma intermitente 81,4 por ciento, almacenamiento de agua en la casa 90,2 por cient y uso de contenedores de agua para el consumo 90,2 por ciento, son un serio factor de riesgo para la permanencia del vector en la comunidad. Se deben mejorar los servicios básicos en la comunidad, la vigilancia epidemiológica debe ser muy estrecha y en las estrategias de control deben participar las comunidades.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.