Prevención del consumo de drogas en adolescentes de la institución educativa Belén San Juan, Barinas 2023

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 20 p. CD 118 mm tabTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: Objetivo. Implementar estrategias de prevención del consumo de drogas en adolescentes de la institución educativa, Belén San Juan, Municipio Barinas, estado Barinas, Venezuela 2023. Método. Fue un estudio descriptivo transversal, enmarcada dentro de un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y modalidad de campo, de tipo no experimental. La muestra fue conformada por 208 participantes seleccionados de manera intencional, la técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento dos cuestionarios, uno estructurado por 21 ítems de preguntas cerradas de respuesta única, para ser aplicado a adolescentes y otro para aplicar a padres y docentes. Resultados. Se observó que, 47.2 % conoce la existencia de drogas legales e ilegales, mientras que, el 63 % de los encuestados está en desacuerdo con que el alcohol es una puerta de entrada a drogas ilegales, 36,6 % de los encuestados está de acuerdo con la afirmación que la marihuana es la droga más consumida por los jóvenes, el 30 % considera peligroso para la sociedad a un consumidor compulsivo, el 76,6 % de los encuestados está en desacuerdo con que los amigos sean una influencia para el consumo de drogas, el 71,4 % de los encuestados afirma que consumir drogas conlleva a cometer delitos. Se identificaron factores de riesgos individuales, familiares y sociales presentes en la institución educativa y las estrategias preventivas necesarias a implementar. Conclusión. En vista de la problemática que enfrentan los adolescentes, se recomienda implementar estrategias de prevención del consumo de drogas con frecuencia, así como su respectivo control y seguimiento(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C3/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Trabajo de grado en formato artículo científico

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 13 referencias bibliográficas

Objetivo. Implementar estrategias de prevención del consumo de drogas en adolescentes de la institución educativa, Belén San Juan, Municipio Barinas, estado Barinas, Venezuela 2023. Método. Fue un estudio descriptivo transversal, enmarcada dentro de un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y modalidad de campo, de tipo no experimental. La muestra fue conformada por 208 participantes seleccionados de manera intencional, la técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento dos cuestionarios, uno estructurado por 21 ítems de preguntas cerradas de respuesta única, para ser aplicado a adolescentes y otro para aplicar a padres y docentes. Resultados. Se observó que, 47.2 % conoce la existencia de drogas legales e ilegales, mientras que, el 63 % de los encuestados está en desacuerdo con que el alcohol es una puerta de entrada a drogas ilegales, 36,6 % de los encuestados está de acuerdo con la afirmación que la marihuana es la droga más consumida por los jóvenes, el 30 % considera peligroso para la sociedad a un consumidor compulsivo, el 76,6 % de los encuestados está en desacuerdo con que los amigos sean una influencia para el consumo de drogas, el 71,4 % de los encuestados afirma que consumir drogas conlleva a cometer delitos. Se identificaron factores de riesgos individuales, familiares y sociales presentes en la institución educativa y las estrategias preventivas necesarias a implementar. Conclusión. En vista de la problemática que enfrentan los adolescentes, se recomienda implementar estrategias de prevención del consumo de drogas con frecuencia, así como su respectivo control y seguimiento(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.