Caracterización epidemiológica de casos de malaria con origen de infección en el Municipio Atabapo, parroquia Yapacana, estado Amazonas, Venezuela, año 2023
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/R6/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024
Incluye 38 referencias bibliográficas
La malaria es una enfermedad hemoparasitaria infecciosa, febril, de distribución mundial, considerada problema de salud pública en países de climas tropicales. Se tuvo como objetivo general caracterizar epidemiológicamente los casos de malaria con origen de infección en el municipio Atabapo, parroquia Yapacana estado Amazonas, año 2023, realizando una investigación epidemiológica, cuantitativa, descriptiva, de corte transversal. La población conformada por 17.621 casos de malaria y la muestra constituida por 5.155 casos de malaria del año 2023, registrados en el Sistema de Vigilancia de la Unidad de Estadística de la Dirección General de Salud Ambiental. Las técnicas utilizadas, revisión bibliográfica-documental, observación directa de base de datos de malaria y el instrumento la hoja de registro. Los datos se procesaron usando los paquetes informáticos Microsoft Office 2013 y Epi-dat 3.0. Los resultados obtenidos fueron: Agricultor obtuvo 16,91%, la población indígena alcanzó 56,88%. El sexo masculino 59,39% predominó sobre el femenino y las edades de 15 a 29 años obtuvieron de 10,33% a 12,88%. La especie más común fue P. vivax con 76,94%. El cálculo de indicadores malariométricos determinó IPA (0,72), ILP (14,96%) e IAES (46,24%). La mayor frecuencia por casos por origen de infección se presentó en el estado Amazonas con 88,07%, municipio Atabapo 37,80% y parroquia Yapacana 29,25%. La mayor ocurrencia de casos se registró en las SE N° 1-7 oscilando entre 505 a 592 y las menores en las SE N° 49-52 con descenso de 117 a 48 casos. Se sugiere reforzamiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el sector estudiado y promoción para la salud ambiental. (AU)
No hay comentarios en este titulo.