Exposición laboral a factores de riesgo psicosociales y el estado de salud general y mental en los trabajadores de una empresa hotelera en Aragua, Venezuela, 2015

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 60 p; grafsTema(s):
Contenidos:
Dimensiones de riesgo psicosociales en el trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015
Compensaciones del trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015
Doble presencia por sexo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015
Exigencias psicológicas en el trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015
Apoyo social y calidad de liderazgo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015
Control sobre el trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015
Factores de riesgos que se identifican y evalúan en los centros de trabajo
Evaluación de riesgos psicosociales
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se evaluó la exposición a factores de riesgos psicosociales en el trabajo, identificándolos, midiendo su magnitud y su asociación con la salud general y mental percibida por los trabajadores de una Empresa Hotelera en Aragua Venezuela en el año 2015. Estudio de diseño no experimental, descriptivo, de campo, corte transversal. Se utilizó el cuestionario Copenhagen COPSOQ- ISTAS 21 versión media 1.5 2010. La población estuvo conformada por 307 trabajadores y la muestra por 203 trabajadores. El análisis de los datos se realizó a través del Software del método, excel 7.0 y el programa SPSS versión 19.0. De los 20 factores psicosociales evaluados, 13 se encuentran en situación de riesgo 65 por ciento. Los trabajadores perciben que su salud general y mental es excelente, cuyos resultados se ubican en el nivel de situación favorable. Las asociaciones entre los factores de riesgos psicosociales encontrados y la salud general y mental en un nivel escaso 0- 0,25, lo cual no representa una situación de alarma en la actualidad. Conclusiones: Hay exposición en elevadas proporciones a factores de riesgo psicosociales. El control sobre el trabajo resultó en situación favorable para la salud, sin embargo el control de los tiempos a disposición y la influencia arrojó situación desfavorable. Se requiere intervención a través de estrategias que promuevan la planificación, gestión, comunicación y organización del trabajo contando con el apoyo de la directiva del centro de trabajo, delegados de prevención, el comité de seguridad y salud laboral, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus trabajadores.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Dimensiones de riesgo psicosociales en el trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015

Compensaciones del trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015

Doble presencia por sexo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015

Exigencias psicológicas en el trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015

Apoyo social y calidad de liderazgo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015

Control sobre el trabajo en una empresa Hotelera en Aragua Venezuela, 2015

Factores de riesgos que se identifican y evalúan en los centros de trabajo

Evaluación de riesgos psicosociales

Se evaluó la exposición a factores de riesgos psicosociales en el trabajo, identificándolos, midiendo su magnitud y su asociación con la salud general y mental percibida por los trabajadores de una Empresa Hotelera en Aragua Venezuela en el año 2015. Estudio de diseño no experimental, descriptivo, de campo, corte transversal. Se utilizó el cuestionario Copenhagen COPSOQ- ISTAS 21 versión media 1.5 2010. La población estuvo conformada por 307 trabajadores y la muestra por 203 trabajadores. El análisis de los datos se realizó a través del Software del método, excel 7.0 y el programa SPSS versión 19.0. De los 20 factores psicosociales evaluados, 13 se encuentran en situación de riesgo 65 por ciento. Los trabajadores perciben que su salud general y mental es excelente, cuyos resultados se ubican en el nivel de situación favorable. Las asociaciones entre los factores de riesgos psicosociales encontrados y la salud general y mental en un nivel escaso 0- 0,25, lo cual no representa una situación de alarma en la actualidad. Conclusiones: Hay exposición en elevadas proporciones a factores de riesgo psicosociales. El control sobre el trabajo resultó en situación favorable para la salud, sin embargo el control de los tiempos a disposición y la influencia arrojó situación desfavorable. Se requiere intervención a través de estrategias que promuevan la planificación, gestión, comunicación y organización del trabajo contando con el apoyo de la directiva del centro de trabajo, delegados de prevención, el comité de seguridad y salud laboral, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus trabajadores.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.