Situación del embarazo en la adolescencia. Ambulatorio de Chaguaramal, municipio Piar, octubre 2009 a agosto 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 80 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La salud materna infantil
Crecimiento embrionario y fetal temprano
Crecimiento fetal intermedio y tardío
La fase final del crecimiento
Factores maternos
Edad materna
Peso materno
Paridad
Estado de salud materna
Enfermedades infecciosas y no infecciosas
Factores genéticos
Embarazo simple o múltiple
Factores fetales
Infección fetal
Factores placentarios
Maduración fetal
Evaluación del crecimiento y el desarrollo fetal
Estudio del líquido amniótico
Importancia de la amniocentesis para el diagnóstico prenatal
Importancia de la biopsia coriónica para el diagnóstico prenatal
Otros factores médicos para el diagnóstico prenatal
Importancia médica de la evaluación del crecimiento
Clasificación clínica de los recién nacidos
Operacionalización de las variables
Distribución de las adolescentes estudiadas según la edad, ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de adolescente según nivel de escolaridad, ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de adolescente según ocupación en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según situación económica, en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según estado civil, en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según nivel de conocimientos de anticonceptivos en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según paridad en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según número de gestaciones en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según el tipo de captación en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según el tipo de parto en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de las adolescentes según presencia o no de patologías asociadas al embarazo en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Distribución de adolescentes según complicaciones y patologías relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar el comportamiento del embarazo en la adolescencia en la comunidad de Chaguaramal, del municipio Piar de octubre de 2009 a agosto de 2010. El universo estuvo conformado por las féminas comprendidas entre los 11 y 19 años de esta comunidad. La muestra quedo constituida por todas aquellas adolescentes que acudieron al consultorio y se pesquisaron en terreno y se les realizó diagnóstico del estado de gravidez por una prueba en sangre, durante el período de investigación. Se les realizó una encuesta elaborada y validada al efecto a cada una de las adolescentes embarazadas objeto de estudio, teniendo en cuenta variables como: nivel de escolaridad, ocupación, ingreso económico, estado civil, conocimiento sobre métodos anticonceptivos, entre otros; previo consentimiento informado y autorización de sus padres. Además se realizo una revisión de las historias de salud familiar de cada una. Los datos obtenidos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas. Se observo que: el embarazo en la adolescencia predomino a los 18 años con un29
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La salud materna infantil

Crecimiento embrionario y fetal temprano

Crecimiento fetal intermedio y tardío

La fase final del crecimiento

Factores maternos

Edad materna

Peso materno

Paridad

Estado de salud materna

Enfermedades infecciosas y no infecciosas

Factores genéticos

Embarazo simple o múltiple

Factores fetales

Infección fetal

Factores placentarios

Maduración fetal

Evaluación del crecimiento y el desarrollo fetal

Estudio del líquido amniótico

Importancia de la amniocentesis para el diagnóstico prenatal

Importancia de la biopsia coriónica para el diagnóstico prenatal

Otros factores médicos para el diagnóstico prenatal

Importancia médica de la evaluación del crecimiento

Clasificación clínica de los recién nacidos

Operacionalización de las variables

Distribución de las adolescentes estudiadas según la edad, ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de adolescente según nivel de escolaridad, ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de adolescente según ocupación en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según situación económica, en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según estado civil, en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según nivel de conocimientos de anticonceptivos en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según paridad en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según número de gestaciones en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según el tipo de captación en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según el tipo de parto en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de las adolescentes según presencia o no de patologías asociadas al embarazo en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Distribución de adolescentes según complicaciones y patologías relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en el ambulatorio Chaguaramal, municipio Piar octubre 2009 a agosto 2010

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar el comportamiento del embarazo en la adolescencia en la comunidad de Chaguaramal, del municipio Piar de octubre de 2009 a agosto de 2010. El universo estuvo conformado por las féminas comprendidas entre los 11 y 19 años de esta comunidad. La muestra quedo constituida por todas aquellas adolescentes que acudieron al consultorio y se pesquisaron en terreno y se les realizó diagnóstico del estado de gravidez por una prueba en sangre, durante el período de investigación. Se les realizó una encuesta elaborada y validada al efecto a cada una de las adolescentes embarazadas objeto de estudio, teniendo en cuenta variables como: nivel de escolaridad, ocupación, ingreso económico, estado civil, conocimiento sobre métodos anticonceptivos, entre otros; previo consentimiento informado y autorización de sus padres. Además se realizo una revisión de las historias de salud familiar de cada una. Los datos obtenidos se expresaron en frecuencias absolutas y relativas. Se observo que: el embarazo en la adolescencia predomino a los 18 años con un29

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.