Plan estratégico para optimizar la atención de emergencias prehospitalaria en Cumaná, Municipio Sucre, estado Sucre. Venezuela 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 55 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R63/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 19 referencias bibliográficas
Plan estrategicos
Atención de emergencias prehospitalarias
Servicios de ambulancias
Distribución porcentual del número del personal operativo y cuantos perciben salario en las institucciones que realizan actividades médica prehospitalaria. Cumaná estado Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual del nivel de entrenamiento y capacitación en las instituciones que realizan actividades de atención médica prehospitalaria. Cumaná estado Sucre, Venezuela 2017
Estretegias para optimizar la atención de emergenecias prehospitalarias en Cumaná, municipio Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual de variables relacionadas con las ambulancias para la atención médica prehospitalarias. Cumaná, estado Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual de variables relacionadas con gestió de los servicios de atención médica prehospitalaria. Cumaná, estado Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual del tiempo de respuesta del personal operativo de las unidades de atención médica prehospitalaria. Cumaná, estado Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual de la opinión del personal médico que labora en la emergencia hospitalaria en relación a la atención médica prehospitalaria que se brinda en Cumaná, estado Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual de las variables relacionadas con la satisfacción de los usuarios que ameritaron atención médica prehospitalaria. Cumaná, etado Sucre, Venezuela 2017
Distribución porcentual de las variables relacionadad con la satisfacción de los usuarios que ameritaron atención médica prehospitalaria. Cumaná, estado Sucre, Venezuela 2017
La investigación está enmarcada dentro del enfoque positivista y de carácter cuantitativo, con un diseño de campo. Es un estudio factible que tiene como propósito elaboración de estrategias para optimizar la atención de emergencias médicas prehospitalaria en Cumaná. La muestra está conformado por 69 personas que laboran en la atención prehospitalaria, 24 médicos de la emergencia del principal hospital de la ciudad y 94 usuarios que utilizaron el servicio de ambulancias durante el 2017. Para la recolección de datos se emplearon tres cuestionarios estructurados en un total de 22 preguntas de selección múltiple. Los resultados indicaron que el 93 por ciento del personal operativo percibe salario el 97 por ciento tiene un nivel de formación básico, recibiendo cursos de capacitación interna periódicamente. El 54 por ciento de las ambulancias están fuera de servicio el 92 por ciento brindan soporte vital básico.
El mayor finaciamiento es recibido desde la gobernación del estado. El 47 por ciento del personal indica que no existen manuales de procedimientos y no cuentan con dirección médica. El tiempo de respuesta ya activado el servicio fue apropiado. Los médicos entrevistados opinaron que deben existir coordinación entre hospital y los entes que prestan atención prehospitalaria. Los usuarios refirieron que el tiempo de espera fue el adecuado. En conclusión el estudio revela que el servicio de atención prehospitalario en cumaná no está integrado, presentándose una propuesta para reorganizar y optimizar el mismo. (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.