Incidencia de parasitismo intestinal en la comunidad Buena Vista municipio Monte Carmelo, periodo de octubre 2011-2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 55 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Parásitos
Parasitismo intestinal
Entamoeba histolytica
Huevo de helmito
Trofozoítos
Infecciones graves inflaman la mucosa
Giardia intestinalis
Enterobius vermicularis
Ciclo vital del blastocystis propuesto por Tan
Huéspedes
Epidemiologia
Operacionalización de las variables
Distribución del total de casos encuestados según grupo de edad e incidencia de infectados por parasitismo intestinal
Personas evaluadas según sexo
Características del agua de consumo en los casos parasitados y no parasitados
Relación entre la manipulación de alimentos y el parasitismo intestinal
Distribución de los casos según el estado de la vivienda
Tipos de parásitos más frecuentes encontrados en el área en estudio
Enfermedades asociadas presentadas en los pacientes diagnosticados
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la incidencia de parasitismo intestinal en personas que acudían a la consulta del AR II Buena Vista por seguimiento a otras afecciones digestivas en el período de octubre del 2011 a octubre 2012. El universo estuvo constituido por 706 niños menores de 12 años encuestadas según el análisis de situación de salud, del cual se seleccionaron 50 pacientes totalmente al azar quienes acudieron al AR II Buena Vista a los que se les aplicó una encuesta con el consentimiento previo a los representantes para lograr los propósitos de la investigación y la participación directa del investigador para evitar errores en la investigación y procesamiento de datos. A los mismos se le realizó coprocultivo. De la muestra seleccionada 34 niños resultaron infectados predominando el sexo femenino, el 62
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Parásitos

Parasitismo intestinal

Entamoeba histolytica

Huevo de helmito

Trofozoítos

Infecciones graves inflaman la mucosa

Giardia intestinalis

Enterobius vermicularis

Ciclo vital del blastocystis propuesto por Tan

Huéspedes

Epidemiologia

Operacionalización de las variables

Distribución del total de casos encuestados según grupo de edad e incidencia de infectados por parasitismo intestinal

Personas evaluadas según sexo

Características del agua de consumo en los casos parasitados y no parasitados

Relación entre la manipulación de alimentos y el parasitismo intestinal

Distribución de los casos según el estado de la vivienda

Tipos de parásitos más frecuentes encontrados en el área en estudio

Enfermedades asociadas presentadas en los pacientes diagnosticados

Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la incidencia de parasitismo intestinal en personas que acudían a la consulta del AR II Buena Vista por seguimiento a otras afecciones digestivas en el período de octubre del 2011 a octubre 2012. El universo estuvo constituido por 706 niños menores de 12 años encuestadas según el análisis de situación de salud, del cual se seleccionaron 50 pacientes totalmente al azar quienes acudieron al AR II Buena Vista a los que se les aplicó una encuesta con el consentimiento previo a los representantes para lograr los propósitos de la investigación y la participación directa del investigador para evitar errores en la investigación y procesamiento de datos. A los mismos se le realizó coprocultivo. De la muestra seleccionada 34 niños resultaron infectados predominando el sexo femenino, el 62

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.