Estrategias para el fortalecimiento del clima organizacional en el Área De Salud Integral Comunitaria Fraternidad Dr. Bartolome Vielma, Municipio Puerto Cabello Carabobo Venezuela 2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 47 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias para fortalecer el Clima Organizacional del Área de Salud Integral Comunitaria Fraternidad Dr. Bartolomé Vielma. Municipio Puerto Cabello. Carabobo. Venezuela 2019. Desde el punto de vista metodológico la investigación estuvo enmarcada bajo el paradigma positivista de tipo campo, descriptivo, con enfoque cuantitativo, dentro de la modalidad de proyecto factible en sus tres fases iníciales. La población estuvo comprendida por 65 personas. Las técnicas utilizadas para la investigación fue la observación y la encuesta. Se empleo un cuestionario sencillo para la evaluación, el cual correspondió a las características de la organización objeto del estudio, con validez y confiabilidad dada por Gamarra Erika, en el año 2013. La presentación de los datos se realizo a través de cuadros, aplicando distribución de frecuencias absolutas y porcentajes, y el análisis se hizo de manera cuantitativa. Entre los principales resultados se pudo evidenciar que la población en su mayoría es joven, profesional y de sexo femenino representado en una media del 69%; en cuanto a las dimensiones de liderazgo, motivación y participación se expresa que existe debilidad en cuanto a la capacidad de dominio de equipo, motivación al logro de los objetivos y que no se sienten involucrados en la toma de decisiones en beneficio de la armonía en el entorno laboral representado en un 65% de frecuencia relativa. Por lo que se propone llevar a cabo una serie de estrategias gerenciales que permitirán optimizar el clima organizacional. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/R67/20219 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 44 referencias bibliográficas

La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias para fortalecer el Clima Organizacional del Área de Salud Integral Comunitaria Fraternidad Dr. Bartolomé Vielma. Municipio Puerto Cabello. Carabobo. Venezuela 2019. Desde el punto de vista metodológico la investigación estuvo enmarcada bajo el paradigma positivista de tipo campo, descriptivo, con enfoque cuantitativo, dentro de la modalidad de proyecto factible en sus tres fases iníciales. La población estuvo comprendida por 65 personas. Las técnicas utilizadas para la investigación fue la observación y la encuesta. Se empleo un cuestionario sencillo para la evaluación, el cual correspondió a las características de la organización objeto del estudio, con validez y confiabilidad dada por Gamarra Erika, en el año 2013. La presentación de los datos se realizo a través de cuadros, aplicando distribución de frecuencias absolutas y porcentajes, y el análisis se hizo de manera cuantitativa. Entre los principales resultados se pudo evidenciar que la población en su mayoría es joven, profesional y de sexo femenino representado en una media del 69%; en cuanto a las dimensiones de liderazgo, motivación y participación se expresa que existe debilidad en cuanto a la capacidad de dominio de equipo, motivación al logro de los objetivos y que no se sienten involucrados en la toma de decisiones en beneficio de la armonía en el entorno laboral representado en un 65% de frecuencia relativa. Por lo que se propone llevar a cabo una serie de estrategias gerenciales que permitirán optimizar el clima organizacional. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.