Factores de riesgo que inciden en la hipertensión arterial, Comunidad La Carucieña, estado Lara, Barquisimeto, septiembre2013-junio 2014
Detalles de publicación: 2014Descripción: 56 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La hipertensión arterial HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias
La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública
Medición de La presión arterial
Clasificación de la presión arterial según cifras para adultos de 18 años o más
Clasificación de la PA medida por AMPA o MAPA, según NICE 2011
Operacionalización de las variables
Distribución de los pacientes según edad y sexo
Distribución de los pacientes según color de la piel
Factores de riesgo modificables presentes en los pacientes hipertensos según el sexo
Distribución de los pacientes según edad y sexo
Distribución de los pacientes según color de la piel
Factores de riesgo presentes en los pacientes hipertensos según el sexo
Distribución de antecedentes familiares de hipertensión arterial según el sexo
Se realizó un estudio descriptivo y transversal para identificar los factores de riesgo que inciden en la aparición de la hipertensión arterial en los pacientes hipertensos, de la comunidad de La Carucieña, municipio Iribarren, estado Lara, República Bolivariana de Venezuela; en el período comprendido entre septiembre 2013 a junio del 2014. El universo estuvo constituido por 190 pacientes hipertensos dispensarizados por el médico de familia cubano de Barrio Adentro y de ellos se tomó como muestra para la investigación 112 pacientes. Se emplearon variables cuantitativas y cualitativas y el por ciento como medida resumen. Se concluye que las características clínico-epidemiológicas de los pacientes estudiados resultaron ser en su mayoría mujeres, de 51 a 54 años de edad, mestizas y en su gran por ciento fumadores, que ingieren bebidas alcohólicas, obesos, sedentarios y con antecedente familiar de hipertensión arterial. Se recomienda que a partir de los resultados se desarrolle una estrategia de intervención con el objetivo de modificar el consumo de alcohol, el hábito de fumar, obesidad y sedentarismo, como factores de riesgo predominantes en los consultorio médicos independientemente de la edad que tengan los pacientes y se den a conocer los resultados de esta investigación a otras áreas de salud dentro y fuera del estado Lara.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.