Conocimientos de los programas sociales para la prevención del dengue. Caso de estudio parroquia Altamira de Cáceres municipio Bolívar estado Barinas 2011-2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 49 p; tablsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Programas sociales
Dengue
Aedes aegypti
Aedes albopictus
Tipos del dengue
Síntomas del dengue clásico
Síntomas del dengue hemorrágico
Como se alimenta el mosquito
Cómo combatir el dengue
Ciclo de vida del mosquito aedes aegypty
Cómo se trasmite el dengue
Causas económicas y sociales del dengue
Factores de determinan la incidencia del dengue
Enfermedad del dengue
Picadura de mosquito
Distribución de los pacientes según desarrollo de programas o proyectos sociales en la comunidad
Conocimientos de la comunidad de la enfermedad del dengue, 2011-2012
Conocimientos de las medidas preventivas del dengue 2011-2012
Relación de pacientes y el conocimiento de la importancia de la formación de los programas para la prevención del dengue
Conocimientos de los tipos de dengue que existen
Principales redes de comunicaciones existentes en la comunidad para las medidas de prevención del dengue 2012
La investigación que se llevó a cabo, tuvo como propósito valorar el conocimiento de los programas sociales comunitarios para la prevención del dengue en la parroquia Altamira de Cáceres municipio Bolívar del estado Barinas año 2011-2012, contando con objetivos específicos formulados en la investigación. Por lo tanto el estudio se encuentra enmarcado en un enfoque cualitativo utilizando el método fenomenológico con un tipo de investigación documental y de campo. La población corresponde a la parroquia Altamira de Cáceres municipio Bolívar del estado Barinas tomando como muestra a 70 personas de la comunidad; que hacen vida en la mencionada parroquia, la información suministrada por la muestra permitió la confiabilidad de los datos a través de un cuestionario mixto correspondiente a preguntas abiertas, cerradas y dicotómicas luego para su posterior análisis se transcribió la información realizándose un análisis cualitativo generalizado al mismo tiempo la relación con la teoría utilizada aportando tanto al Ministerio de Salud, Instituciones y Comunidad afianzar los programas sociales y el trabajo social en conjunto.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.