Prevalencia de geohelmintiasis en la comunidad El Viñedo Barcelona, estado Anzoátegui 2005

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2005Descripción: 82 p; ilusTema(s):
Contenidos:
Ubicación geográfica de la comunidad El Viñedo
Reconstrucción de la historia de la comunidad: la población y su organización
Condiciones económicas: red educativa; empleo e ingresos; vialidad; seguridad ciudadana; atención a la infancia; red de salud; red de alimentación
Tipos de parasitismos
Acción de los parásitos sobre el organismo humano
Epidemiología de las enfermedades parasitarias
Principales enfermedades parasitarias
Helmintiasis: especies de Helmintos más comunes en nuestro medio
Distribución porcentual de geohelmintios en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del tipo de vivienda en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual disposición de aguas residuales en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del sistema de distribución de agua en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual según el tipo de disposición de excretas en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual de residuos sólidos en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del agua para consumo humano en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del ingreso familiar mensual en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual de la ocupación del jefe de la familia en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del grado de instrucción de las madres en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del conocimiento de parasitosis intestinal en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del uso de calzado en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual del lavado de manos después de las necesidades fisiológicas en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual de preescolares por género en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución porcentual por edad en preescolares en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución absoluta y porcentual de las viviendas en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Distribución absoluta y porcentual del tratamiento antihelmíntico en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005
Valores de asociación y significancia entre tipo de vivienda y presencia de geohelmintios
Valores de asociación y significancia entre el tipo de disposición de excretas y presencia de geohelmintios
Valores de asociación y significancia entre el grado de instrucción y conocimiento de parasitosis
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El objetivo general del trabajo fue determinar la prevalencia de geohelmintiasis en preescolares en la comunidad El Viñedo Municipio Bolívar, Barcelona, estado Anzoátegui. El tipo de investigación fue un diseño descriptivo de corte transversal. Se realizó un estudio socioeconómico sanitario de cada familia mediante la encuesta del Programa nacional de Parasitosis Intestinales con el fin de obtener datos sobre los hábitos de salud de la comunidad y los posibles desencadenantes del problema estudiado. Se tomó una muestra aleatoria simple de 96 niños en edad preescolar, I.C. 95 por ciento a los cuales se les realizó exámenes de heces mediante el método Kato, los datos fueron tabulados mediante frecuencias y porcentajes. Se encontró que el 55 por ciento de las viviendas cuenta con servicio de agua por acueducto, el 42 por ciento a través de cisterna. Es una comunidad que no cuenta con sistema de cloacas ni una adecuada eliminación de residuos sólidos donde el 99 por ciento queman la basura. Los resultados obtenidos muestran que los geohelmintos más frecuentes fueron: Áscaris lumbricoides y Tricuris trichiura; además 162 de las madres encuestadas alcanzan a tener primaria completa. Todo lo antes descrito demuestra que existe una asociación significativa entre el nivel socioeconómico y la prevalencia de parasitosis.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia del trabajo de grado (Tabla de Contenido, Resumen, Conclusiones y Resultados)

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Ubicación geográfica de la comunidad El Viñedo

Reconstrucción de la historia de la comunidad: la población y su organización

Condiciones económicas: red educativa; empleo e ingresos; vialidad; seguridad ciudadana; atención a la infancia; red de salud; red de alimentación

Tipos de parasitismos

Acción de los parásitos sobre el organismo humano

Epidemiología de las enfermedades parasitarias

Principales enfermedades parasitarias

Helmintiasis: especies de Helmintos más comunes en nuestro medio

Distribución porcentual de geohelmintios en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del tipo de vivienda en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual disposición de aguas residuales en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del sistema de distribución de agua en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual según el tipo de disposición de excretas en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual de residuos sólidos en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del agua para consumo humano en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del ingreso familiar mensual en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual de la ocupación del jefe de la familia en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del grado de instrucción de las madres en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del conocimiento de parasitosis intestinal en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del uso de calzado en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual del lavado de manos después de las necesidades fisiológicas en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual de preescolares por género en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución porcentual por edad en preescolares en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución absoluta y porcentual de las viviendas en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Distribución absoluta y porcentual del tratamiento antihelmíntico en la comunidad El Viñedo, municipio Bolívar, Anzoátegui 2005

Valores de asociación y significancia entre tipo de vivienda y presencia de geohelmintios

Valores de asociación y significancia entre el tipo de disposición de excretas y presencia de geohelmintios

Valores de asociación y significancia entre el grado de instrucción y conocimiento de parasitosis

El objetivo general del trabajo fue determinar la prevalencia de geohelmintiasis en preescolares en la comunidad El Viñedo Municipio Bolívar, Barcelona, estado Anzoátegui. El tipo de investigación fue un diseño descriptivo de corte transversal. Se realizó un estudio socioeconómico sanitario de cada familia mediante la encuesta del Programa nacional de Parasitosis Intestinales con el fin de obtener datos sobre los hábitos de salud de la comunidad y los posibles desencadenantes del problema estudiado. Se tomó una muestra aleatoria simple de 96 niños en edad preescolar, I.C. 95 por ciento a los cuales se les realizó exámenes de heces mediante el método Kato, los datos fueron tabulados mediante frecuencias y porcentajes. Se encontró que el 55 por ciento de las viviendas cuenta con servicio de agua por acueducto, el 42 por ciento a través de cisterna. Es una comunidad que no cuenta con sistema de cloacas ni una adecuada eliminación de residuos sólidos donde el 99 por ciento queman la basura. Los resultados obtenidos muestran que los geohelmintos más frecuentes fueron: Áscaris lumbricoides y Tricuris trichiura; además 162 de las madres encuestadas alcanzan a tener primaria completa. Todo lo antes descrito demuestra que existe una asociación significativa entre el nivel socioeconómico y la prevalencia de parasitosis.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.