Conocimiento y creencias sobre la lactancia materna exclusiva a las embarazadas en el Consultorio Popular Tipo II Dr Noel Barazarte del Municipio Guanare, estado Portuguesa Venezuela año 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 61 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La alimentación del lactante
La lactancia materna es la primera elección para nutrir al niño durante el primer año de vida
La importancia exclusiva es una medida efectiva para lograr el crecimiento, desarrollo físico, efectivo e intelectual en el niño y niña
La leche materna y el desarrollo del niño
Conocimientos de las embarazadas sobre la importancia de la leche materna
Propósito, categorías y subcategorías
Propósito, categorías y subcategorías
Diálogos por categorías. Informante: Ema
Diálogos por categorías. Informante: Luisa
Diálogos por categorías. Informante: Carmen
Diálogos por categorías. Informante: Maira
Categoría 1: Los mitos que tiene las madres sobre la lactancia postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Categoría 2: Conocimientos sobre la experiencia máxima de amamantar postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Categoría 3. Lo que conozco sobre el gran ejercicio de amor postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Categoría 4 el entorno social de las enfermedades postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El estudio que se presenta se realizó con metodología cualitativa cuyo propósito es interpretar los conocimientos y creencias sobre la lactancia materna exclusivas a las embarazadas, en el municipio Guanare, estado Portuguesa, año 2016. En este sentido se ejecutó el procedimiento para la construcción metodológica destinada a recolectar y procesar información, tomando en consideración el diseño del instrumento y su validación mediante la hermenéutica, emergieron cuatros categorías: 1.-Los mitos que tienen las madres sobre la lactancia, narran situaciones que relevan los desconocimientos y su particular preocupación por las creencias de la lactancia materna 2.- Conocimiento sobre la experiencia máxima de amamantar, en la que expresan especialmente los beneficios para el bebé y establece una relación afectiva entre madre e hijo 3.- lo que conozco sobre el gran ejercicio de amor, donde crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto físico como mental 4.- el entorno social de las enfermedades las personas entrevistadas hablan sobre la importancia que le otorgan al grupo familiar en la coexistencia con la enfermedad, siendo un pilar de apoyo en la adhesión a esta patología. En las consideraciones finales la autora expresa que la creación de la lactancia materna es viable y que deben emprender las gestiones necesarias para llegar a ese cometido.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/S3/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 32 referencias bibliográficas

La alimentación del lactante

La lactancia materna es la primera elección para nutrir al niño durante el primer año de vida

La importancia exclusiva es una medida efectiva para lograr el crecimiento, desarrollo físico, efectivo e intelectual en el niño y niña

La leche materna y el desarrollo del niño

Conocimientos de las embarazadas sobre la importancia de la leche materna

Propósito, categorías y subcategorías

Propósito, categorías y subcategorías

Diálogos por categorías. Informante: Ema

Diálogos por categorías. Informante: Luisa

Diálogos por categorías. Informante: Carmen

Diálogos por categorías. Informante: Maira

Categoría 1: Los mitos que tiene las madres sobre la lactancia postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

Categoría 2: Conocimientos sobre la experiencia máxima de amamantar postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

Categoría 3. Lo que conozco sobre el gran ejercicio de amor postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

Categoría 4 el entorno social de las enfermedades postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

El estudio que se presenta se realizó con metodología cualitativa cuyo propósito es interpretar los conocimientos y creencias sobre la lactancia materna exclusivas a las embarazadas, en el municipio Guanare, estado Portuguesa, año 2016. En este sentido se ejecutó el procedimiento para la construcción metodológica destinada a recolectar y procesar información, tomando en consideración el diseño del instrumento y su validación mediante la hermenéutica, emergieron cuatros categorías: 1.-Los mitos que tienen las madres sobre la lactancia, narran situaciones que relevan los desconocimientos y su particular preocupación por las creencias de la lactancia materna 2.- Conocimiento sobre la experiencia máxima de amamantar, en la que expresan especialmente los beneficios para el bebé y establece una relación afectiva entre madre e hijo 3.- lo que conozco sobre el gran ejercicio de amor, donde crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto físico como mental 4.- el entorno social de las enfermedades las personas entrevistadas hablan sobre la importancia que le otorgan al grupo familiar en la coexistencia con la enfermedad, siendo un pilar de apoyo en la adhesión a esta patología. En las consideraciones finales la autora expresa que la creación de la lactancia materna es viable y que deben emprender las gestiones necesarias para llegar a ese cometido.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.