Caracterización de la fiebre hermorrágica venezolana en el estado Portuguesa años1989-2012
Idioma hablado: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 47 p. tabls., grafs., mapsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/P748/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 11 referencias bibliográficas
Las fiebres hemorragicas
Epidemiología del dengue
El arenavirus
Comportamiento epidemiologico de la fiebre hemorragica viral
Aspectos epidemiológicos de la fiebre hemorrágica venezolana, en cifras absolutas y relativas. Portuguesa, 1989-2012
Evaluación estadística de las variables sexo, grupo de edad y ocupación en relación a los quinquenios. Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana distribución de casos por grupos de edad en cifras absolutas y relativas. Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana distribución de casos por mes en cifras absolutas y relativas. Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana tasa de letalidad por año. Portuguesa, 1989-2012
Morbi-mortalidad de la fiebre hemorrágica venezolana cifras absolutas, estado Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana distribución porcentual por sexo según quinquenio. Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana distribución porcentual por grupos de edad según quinquenio. Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana distribución porcentual por ocupación según quinquenio. Portuguesa, 1989-2012
Fiebre hemorrágica venezolana distribución porcentual por municipio. Portuguesa, 1989-2012
Distribución geográfica de casos de fiebre hemorrágica venezolana por quinquenio. Portuguesa, 1989-2012
Distribución geográfica de casos de fiebre hemorrágica venezolana por quinquenio con hidrografía Portuguesa, 1989-2012
Mapa de vegetación y uso de la tierra del estado Portuguesa
Con el objetivo de describir las características epidemiológicas de la FHV en Portuguesa, años 1989-2.012, en función de las variables persona, tiempo y lugar, se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y se aplicó análisis estadístico descriptivo e inferencial. En los 830 casos se obtuvo una letalidad de 22,5 por ciento. El sexo masculino predominó con 68 por ciento; el rango etario de la casuística fue de 2-84 años, siendo el grupo más afectado el de 11-40 años edad económicamente productiva, representando el grupo de 16-35 años el 50,8 por ciento. La actividad agrícola reportó un 52,7 por ciento seguido de oficios del hogar con 20,4 y estudiantes 16,9 por ciento. Los municipios con mayor incidencia fueron Guanarito 61,3 por ciento y Papelón 27,3 por ciento. La distribución geográfica de los casos mostró una dispersión que se amplía en los quinquenios, ubicándose la mayoría en la margen del Río Guanare. No se logró identificar cambios en el patrón epidemiológico de la enfermedad en relación al comportamiento de las variables sexo y grupos de edad según quinquenios, en contraste con la variable ocupación que reportó una tendencia decreciente estadísticamente significativa P menor que 0,001de la actividad agrícola. Se sugiere estudios de comparación de casos y casos-controles, para determinar factores de riesgo asociados con la susceptibilidad del hombre en la transmisión de la enfermedad, así como estudios relacionados con la biología y comportamiento del roedor reservorio y profundizar en los aspectos zoo-geográficos y ecológicos de las áreas endémicas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.