Caracterización de los embarazos de riesgo obstétrico. Curataquiche octubre junio 2009-2010
Detalles de publicación: 2011Descripción: 108 p; tabls., grafsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Baremos de riesgo
Factores de riesgo, clasificados en los tres grupos de riesgo definidos o niveles de detección de riesgo
Factores de riesgos: socidemográficos
Factores de riesgos relacionados con antecedentes médicos o enfermedades previas
Factores de riesgos relacionados con antecedentes médicos o enfermedades previas
Factores de riesgos relacionados con antecedentes reproductivos o historia obstétrica desfavorable
Factores de riesgo relacionado con el embarazo actual
Control prenatal en embarazos alto riesgo obstétrico
Supervisión del feto en la gestante de alto riesgo obstétrico
Condiciones a vigilar en el consultorio
Distribución de las gestantes estudiadas según el riesgo obstétrico. Ambulatorio rural tipo II de Curataquiche, octubre-junio 2009-2010
Distribución de los embarazos según la estratificación del riesgos obstétrico. Ambulatorio rural II de Curataquiche, octubre-junio 2009-2010
Distribución de las embarazadas de acuerdo a la presencia de factores de riesgo socio demográficos. Ambulatorio rural tipo II de Curataquiche, octubre-junio 2009-2010
Distribución de gestantes de acuerdo a la edad. Ambulatorio rural tipo II de Curataquiche, octubre-junio 2009-2010
Distribución de las embarazadas según los antecedentes médicos o enfermedades según los antecedentes médicos y enfermedades crónicas previas. Ambulatorio rural tipo II de Curataquiche, octubre-junio 2009-2010
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal de toda la población de gestantes, de la comunidad Curataquiche, municipio Bolívar, estado Anzoátegui, en el período comprendido entre 1ro de octubre de 2009 y 30 de junio de 2010, con el objeto de caracterizar los embarazos de riesgo obstétricos. El universo quedo constituido por el total de 30 pacientes gestantes atendidas en consulta del ambulatorio rural tipo II, de esta comunidad, que estuvieron de acuerdo en someterse al desarrollo de nuestra investigación. El total de las gestantes estudiadas se clasificaron dentro del grupo de alto riesgo obstétrico; la mitad de las gestantes pertenecientes al nivel II de la escala de estratificación de riesgo; predominó el grupo de riesgos socio demográficos en la totalidad de las pacientes y dentro de este grupo ocupo en su gran mayoría como principal factor el ausente o insuficiente control prenatal seguidos en segundo lugar de las condiciones socioeconómicas insuficientes o malas, en cuanto que el grupo de edad mayormente afectado fue el 20-34 años; las enfermedades crónicas o antecedentes médicos en que se incluyeron el mayor número de pacientes fueron el asma bronquial y alergia; los factores de riesgo relacionados con antecedentes reproductivos y de historia obstétrica desfavorable más asociados en las gestantes fueron en orden de frecuencia la fecha de ultima regla (FUM) incierto, periodo intergenésico corto, antecedentes de aborto; las patologías y factores de riesgos propios del embarazo que mayormente se asociaron en las pacientes fueron las infecciones urinarias, anemia e infección vaginal en embarazo. Se demostró que la mayoría de las gestantes tenían un inadecuado nivel de conocimientos sobre el control prenatal así como de su importancia; se identifico entre los principales factores casuales de la ausencia o insuficiencia control prenatal en las embarazadas estudiadas el desconocimiento, insuficientes recursos económicos y la falta de interés de la paciente. (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.