La propuesta de un manual de inspección de salud pública Santa Ana Coro, estado Falcón, Venezuela.2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 165 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Inspección sanitaria
Refiere el colegio nacional de inspectores salud pública del libro sanitariologia (1982) que la inspección sanitaria se define por dos vías
La clasificación doctrinaria la inspección sanitaria según el colegio nacional de inspectores salud pública (1982)
Reseña histórica de la inspección sanitaria en Venezuela
La Dirección General de inspección de salud pública
Actividades que cumple
Estructura
Metas
Recursos
Inspector
Distribución porcentual de la pregunta nº 1: conoce Ud., la integridad o polivalencia de sus profesionales
Distribución porcentual de la pregunta nº 2: ¿conoce Ud., alguna ley o reglamentación que establezca esa integralidad o polivalencia para ejercerla
Distribución porcentual de la pregunta nº 3: Cree Ud., que la formación universitaria brindada a los (las) profesionales en inspección en salud pública, la capacidad para ejercer la inspección sanitaria en forma integral o polivalentes?
Distribución porcentual de la pregunta nº 4 ¿le gustaría a Ud., contar con algún tipo de instrumento guía para ser usado a la hora de realizar sus actividades inspectoras integrales?
Distribución porcentual de la pregunta nº 5: ¿Cree Ud., que la supervisión realizada por zonas operativas ayudaría a definir objetiva y eficiente el funcionamiento del trabajo integral del inspector (a) sanitario en los programas en dicha zonas?
Distribución porcentual de la pregunta nº 6: ¿cree Ud., que la supervisión realizada por zonas operativas ayudaría precisar de forma más efectiva, la eficacia del trabajo del inspector?
Distribución porcentual de la pregunta nº 7: ¿cree Ud., que debido a las competencias dadas al profesional de inspección sanitaria para realizar en los diferentes programas, contribuirá con su articulación?
Distribución porcentual de la pregunta nº 8: ¿cree que para unificar criterios en los diferentes programas donde se llevan las inspecciones sanitarias debe existir algún tipo de guía?
Distribución porcentual de la pregunta nº 9: ¿cree Ud., que al definirse las competencias de la dirección general de inspección de salud pública por partes de las autoridades de salud del estado, beneficiaria la salud pública de la comunidad?
Distribución porcentual de la pregunta nº 10: ¿en algún momento, ha sentido insatisfacción o algún impedimento a la hora de realizar las actividades propias de su profesión?
Caracterización de aceptación para un alimento
Características para identifican alimentos en mal estado
Puntos críticos para la contaminación de los alimentos
Principales enfermedades transmisibles por alimentos
Distribución porcentual de ítem nº 1 conoce Ud., la integralidad o polivalencia de su profesión?
Distribución porcentual de ítem nº 2 ¿conoce Ud., alguna ley o reglamentación que establezca esa integralidad o polivalencia para ejercerla?
Distribución porcentual de ítem nº 3 ¿Cree Ud., que la formación universitaria brindada a los (as) Inspectores (as) capacita y faculta, para ejercer en forma integral y polivalente sus competencias?
Distribución porcentual de ítem nº 4 ¿reconoce Ud. cómo autoridad de la salud, la facultad de integralidad o polivalencia del profesional de inspección sanitaria?
Distribución porcentual de ítem nº 5 ¿esta Ud., de acuerdo que se articulen las competencias que tienen los (las) inspectores (as) de salud pública en los diferentes programas de salud del estado?
Distribución porcentual de ítem nº 6 ¿conoce Ud., como autoridades de salud lo que determina la constitución en los artículos 105, para los y las profesionales titulados?
Distribución porcentual de ítem nº 7 ¿conoce Ud., como autoridad de salud cuales son las competencias que les da el manual descriptivo de clase de cargo a estos (as) profesionales de inspección sanitaria en materia de salud pública?
Distribución porcentual de ítem nº 8 ¿cree Ud., que la secretaria de salud, adquiere algún tipo de fortalezas al contar con un manual de procedimiento en inspección sanitaria?
Distribución porcentual de ítem nº 9 ¿esta Ud., de acuerdo con que se elabore un manual de inspección sanitaria?
Distribución porcentual de ítem nº 10 ¿cómo autoridad de salud. Está Ud., de acuerdo con las atribuciones integrales que se le da el decreto 171 a la dirección general de inspección de salud pública?
Distribución porcentual de ítem nº 11 ¿Cómo autoridad de salud. Conoce Ud., que según el artículo nº 7 del decreto 171, que todos los inspectores de salud deben estar agrupados en una sola dirección general de inspección de salud pública?
Distribución porcentual de ítem nº 12 ¿Cree Ud., que la formación universitaria brindada a los (las) inspectores (as) en salud pública, los (as) Capacita y faculta, para ejercer en forma integral y polivalentes sus competencias?
Distribución porcentual de ítem nº 13 ¿Reconoce Ud. cómo autoridad de salud, la facultad de integralidad o polivalencia del profesional de inspección sanitaria?
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general el elaborar la Propuesta de un Manual de Inspección de Salud Pública, con el propósito de Inducir cambios oportunos que permitan elevar la calidad de prestación del servicio de inspección sanitaria integral. Se desarrollo un Proyecto Factible que se apoyó en una Investigación de Campo, la población la constituyo el personal de la Dirección General de Inspección de Salud Pública y la muestra fueron los inspectores pertenecientes a la Dirección General de Inspección de Salud Pública, incluyendo a las Autoridades de la Secretaria de Salud. Para recolectar esta información se utilizaron las técnicas de observación, la encuesta y se hizo una revisión documental para aplicar la matriz FODA. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los Inspectores cumplen con sus funciones polivalentes, presentando una serie de fortalezas y oportunidades que debieran ser aprovechadas por la Secretaria de Salud del estado Falcón para mejorar la salud pública. Las debilidades evidenciadas no deben ser vistas como amenazas para las otra Direcciones que llevan la parte Normativa de los Programas de Salud en este Estado. Se recomienda trascender hacia la visión de salud modelada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibido su reprodución sin consentimiento del autor.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Inspección sanitaria

Refiere el colegio nacional de inspectores salud pública del libro sanitariologia (1982) que la inspección sanitaria se define por dos vías

La clasificación doctrinaria la inspección sanitaria según el colegio nacional de inspectores salud pública (1982)

Reseña histórica de la inspección sanitaria en Venezuela

La Dirección General de inspección de salud pública

Actividades que cumple

Estructura

Metas

Recursos

Inspector

Distribución porcentual de la pregunta nº 1: conoce Ud., la integridad o polivalencia de sus profesionales

Distribución porcentual de la pregunta nº 2: ¿conoce Ud., alguna ley o reglamentación que establezca esa integralidad o polivalencia para ejercerla

Distribución porcentual de la pregunta nº 3: Cree Ud., que la formación universitaria brindada a los (las) profesionales en inspección en salud pública, la capacidad para ejercer la inspección sanitaria en forma integral o polivalentes?

Distribución porcentual de la pregunta nº 4 ¿le gustaría a Ud., contar con algún tipo de instrumento guía para ser usado a la hora de realizar sus actividades inspectoras integrales?

Distribución porcentual de la pregunta nº 5: ¿Cree Ud., que la supervisión realizada por zonas operativas ayudaría a definir objetiva y eficiente el funcionamiento del trabajo integral del inspector (a) sanitario en los programas en dicha zonas?

Distribución porcentual de la pregunta nº 6: ¿cree Ud., que la supervisión realizada por zonas operativas ayudaría precisar de forma más efectiva, la eficacia del trabajo del inspector?

Distribución porcentual de la pregunta nº 7: ¿cree Ud., que debido a las competencias dadas al profesional de inspección sanitaria para realizar en los diferentes programas, contribuirá con su articulación?

Distribución porcentual de la pregunta nº 8: ¿cree que para unificar criterios en los diferentes programas donde se llevan las inspecciones sanitarias debe existir algún tipo de guía?

Distribución porcentual de la pregunta nº 9: ¿cree Ud., que al definirse las competencias de la dirección general de inspección de salud pública por partes de las autoridades de salud del estado, beneficiaria la salud pública de la comunidad?

Distribución porcentual de la pregunta nº 10: ¿en algún momento, ha sentido insatisfacción o algún impedimento a la hora de realizar las actividades propias de su profesión?

Caracterización de aceptación para un alimento

Características para identifican alimentos en mal estado

Puntos críticos para la contaminación de los alimentos

Principales enfermedades transmisibles por alimentos

Distribución porcentual de ítem nº 1 conoce Ud., la integralidad o polivalencia de su profesión?

Distribución porcentual de ítem nº 2 ¿conoce Ud., alguna ley o reglamentación que establezca esa integralidad o polivalencia para ejercerla?

Distribución porcentual de ítem nº 3 ¿Cree Ud., que la formación universitaria brindada a los (as) Inspectores (as) capacita y faculta, para ejercer en forma integral y polivalente sus competencias?

Distribución porcentual de ítem nº 4 ¿reconoce Ud. cómo autoridad de la salud, la facultad de integralidad o polivalencia del profesional de inspección sanitaria?

Distribución porcentual de ítem nº 5 ¿esta Ud., de acuerdo que se articulen las competencias que tienen los (las) inspectores (as) de salud pública en los diferentes programas de salud del estado?

Distribución porcentual de ítem nº 6 ¿conoce Ud., como autoridades de salud lo que determina la constitución en los artículos 105, para los y las profesionales titulados?

Distribución porcentual de ítem nº 7 ¿conoce Ud., como autoridad de salud cuales son las competencias que les da el manual descriptivo de clase de cargo a estos (as) profesionales de inspección sanitaria en materia de salud pública?

Distribución porcentual de ítem nº 8 ¿cree Ud., que la secretaria de salud, adquiere algún tipo de fortalezas al contar con un manual de procedimiento en inspección sanitaria?

Distribución porcentual de ítem nº 9 ¿esta Ud., de acuerdo con que se elabore un manual de inspección sanitaria?

Distribución porcentual de ítem nº 10 ¿cómo autoridad de salud. Está Ud., de acuerdo con las atribuciones integrales que se le da el decreto 171 a la dirección general de inspección de salud pública?

Distribución porcentual de ítem nº 11 ¿Cómo autoridad de salud. Conoce Ud., que según el artículo nº 7 del decreto 171, que todos los inspectores de salud deben estar agrupados en una sola dirección general de inspección de salud pública?

Distribución porcentual de ítem nº 12 ¿Cree Ud., que la formación universitaria brindada a los (las) inspectores (as) en salud pública, los (as) Capacita y faculta, para ejercer en forma integral y polivalentes sus competencias?

Distribución porcentual de ítem nº 13 ¿Reconoce Ud. cómo autoridad de salud, la facultad de integralidad o polivalencia del profesional de inspección sanitaria?

Esta investigación tiene como objetivo general el elaborar la Propuesta de un Manual de Inspección de Salud Pública, con el propósito de Inducir cambios oportunos que permitan elevar la calidad de prestación del servicio de inspección sanitaria integral. Se desarrollo un Proyecto Factible que se apoyó en una Investigación de Campo, la población la constituyo el personal de la Dirección General de Inspección de Salud Pública y la muestra fueron los inspectores pertenecientes a la Dirección General de Inspección de Salud Pública, incluyendo a las Autoridades de la Secretaria de Salud. Para recolectar esta información se utilizaron las técnicas de observación, la encuesta y se hizo una revisión documental para aplicar la matriz FODA. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los Inspectores cumplen con sus funciones polivalentes, presentando una serie de fortalezas y oportunidades que debieran ser aprovechadas por la Secretaria de Salud del estado Falcón para mejorar la salud pública. Las debilidades evidenciadas no deben ser vistas como amenazas para las otra Direcciones que llevan la parte Normativa de los Programas de Salud en este Estado. Se recomienda trascender hacia la visión de salud modelada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.