Implementación de un programa de prevención de accidentes laborales. Hospital Dr. Raúl Leoni Otero. San Félix estado Bolívar, Venezuela. 2011 (Por material punzocortante y exposición a patógenos transmitidos por sangre en los trabajadores)

Por: Colaborador(es): Idioma hablado: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 101 p. CD 118 mm grafs., maps., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Las enfermedades: VIH-SIDA
Las enfermedades: hepatitis C
Las enfermedades: hepatitis B
Comité de prevención de pinchazo por agujas
Protagonismo en la conformación del comité de prevención de pinchazo con agujas
Meta del comité
Actividades del comité
Instrumento para identificar donde ocurren las lesiones
Evaluación, selección e implementación de dispositivos de seguridad
Sistema de compras
Normas de prevención universal
Pirámide poblacional por edad y género estado Bolívar. Año 2008
Pirámide poblacional por edad y genero municipio Caroní. Año 2008
Mapa del estado Bolívar y sus municipios. Año 2008
Mapa del municipio Caroní y sus parroquias estados Bolívar. Año 2008
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: El estudio realizado tuvo como propósito la implementación de un programa de prevención de accidentes laborales por materiales punzocortantes y exposición a patógenos transmitidos por sangre en los trabajadores del Hospital Dr. Raúl Leoni Otero, San Félix estado Bolívar, año 2011; para el éxito de este proyecto se fermentó una cultura en materia de prevención de accidente laborales entre el personal que labora en la institución y sus autoridades. La problemática que abordó es la salud de los trabajadores del sector salud la cual se ha visto descuidada, generando vulnerabilidad al contagio de enfermedades causadas por materia punzocortante. El programa se ejecutó a través de diferentes actividades: creación del comité de prevención de pinchazo, sensibilización del personal en materia de prevención de accidentes laborales, cumplimento de las normas de prevención universal las cuales se planificaron con apoyo del personal y sus autoridades con objeto lograr la salud de sus trabajadores. El proyecto abarcó la institución donde se realizó el proyecto y puede ser extensible a cualquier institución de salud privada y pública que quiere contribuir a mejorar la salud de sus trabajadores. El costo del proyecto fue de bs. 8.200,00 y fue financiado por el IVSS y sus autoridades. La metodología que se empleó es la de marco lógico, útil para la planificación del proyecto orientado por objetivos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/S25/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Las enfermedades: VIH-SIDA

Las enfermedades: hepatitis C

Las enfermedades: hepatitis B

Comité de prevención de pinchazo por agujas

Protagonismo en la conformación del comité de prevención de pinchazo con agujas

Meta del comité

Actividades del comité

Instrumento para identificar donde ocurren las lesiones

Evaluación, selección e implementación de dispositivos de seguridad

Sistema de compras

Normas de prevención universal

Pirámide poblacional por edad y género estado Bolívar. Año 2008

Pirámide poblacional por edad y genero municipio Caroní. Año 2008

Mapa del estado Bolívar y sus municipios. Año 2008

Mapa del municipio Caroní y sus parroquias estados Bolívar. Año 2008

El estudio realizado tuvo como propósito la implementación de un programa de prevención de accidentes laborales por materiales punzocortantes y exposición a patógenos transmitidos por sangre en los trabajadores del Hospital Dr. Raúl Leoni Otero, San Félix estado Bolívar, año 2011; para el éxito de este proyecto se fermentó una cultura en materia de prevención de accidente laborales entre el personal que labora en la institución y sus autoridades. La problemática que abordó es la salud de los trabajadores del sector salud la cual se ha visto descuidada, generando vulnerabilidad al contagio de enfermedades causadas por materia punzocortante. El programa se ejecutó a través de diferentes actividades: creación del comité de prevención de pinchazo, sensibilización del personal en materia de prevención de accidentes laborales, cumplimento de las normas de prevención universal las cuales se planificaron con apoyo del personal y sus autoridades con objeto lograr la salud de sus trabajadores. El proyecto abarcó la institución donde se realizó el proyecto y puede ser extensible a cualquier institución de salud privada y pública que quiere contribuir a mejorar la salud de sus trabajadores. El costo del proyecto fue de bs. 8.200,00 y fue financiado por el IVSS y sus autoridades. La metodología que se empleó es la de marco lógico, útil para la planificación del proyecto orientado por objetivos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.