Caracterización de algunas variables clínico-epidemiológicas de la Hipertensión Arterial en mujeres mayores de 18 años. Ambulatorio rural Tipo I de Caño Ajies. 2013-2014
Detalles de publicación: 2014Descripción: 59 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La hipertensión arterial
La hipertensión arterial sistólica aislada
La HTA es la enfermedad cardiovascular más extendida
La prevalencia de la hipertensión arterial
La alta mortalidad y morbilidad observada en los hipertensos
Operacionalización de las variables
HTA y edad. Ambulatorio Caño Ajies. 2013-2014
Distribución de la población hipertensa según raza. Ambulatorio Caño Ajies. 2013-2014
Asociación de HTA y algunos factores de riesgo. Ambulatorio Caño Ajies. 2013-2014
HTA y enfermedades asociadas. Ambulatorio Caño Ajies. 2013-2014
Clasificación de la TA, según sus cifras. Ambulatorio Caño Ajies. 2013-2014
La hipertensión arterial constituye un grave problema de salud en Venezuela y en el resto del mundo, como factor de riesgo está estrechamente asociado con el desarrollo de enfermedades graves, algunas de ellas entre las primeras causas de muerte en nuestro país. En esta investigación se analizó el comportamiento de la HTA en la población femenina perteneciente al Ambulatorio R 1 Caño Ajíes del municipio Benítez, del estado Sucre, de agosto del 2013 a agosto del 2014, se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo lo constituyó la población femenina mayor de 18 años para un total de 1573 pacientes y una muestra de 122 pacientes hipertensas, utilizándose para ello criterios de inclusión y de exclusión. La hipertensión estuvo asociada con el grupo mayor de 70 años y con la raza mestiza. La presencia de HTA en los familiares de primer orden fue un antecedente de importancia en nuestra muestra. Predominio la HTA del grupo I, las enfermedades del corazón fueron las que con mayor frecuencia se asociaron a la hipertensión arterial. Todos estos datos se recogieron a través de una encuesta, las historias clínicas individuales y familiares de los pacientes. El método estadístico utilizado fue el porcentual simple.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.