Conocimientos, actitudes y prácticas, sobre dengue en el estado Nueva Esparta, Venezuela, 2022
Tipo de material:
- Digital
- 1690-4648
- Knowledge, attitudes and practices about Dengue in Nueva Esparta state, Venezuela, 2022
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periódicas | BIBLIOTECA IAES | BMSA 63 EE (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Incluye 24 referencias
El dengue es una de las enfermedades virales más frecuente en el mundo, que causa cifras importantes de morbilidad y mortalidad en la región de América, afectando a varios países entre ellos Venezuela. Por tal motivo nos planteamos diagnosticar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue, aplicando una encuesta, en 4 comunidades, de 4 municipios del estado Nueva Esparta: Achípano (Mariño); Guacuco (Arismendi); El Valle (García) y Pampatar (Maneiro). Los resultados destacan la presencia de menores de 20 años y de sexo femenino; la mayoría de los jefes de familia tiene educación básica completa; un alto porcentaje ha escuchado sobre dengue. En lo que respecta al nivel de conocimiento, se encontró bajo en Guacuco, medio en Achípano y Pampatar y alto en El valle. Los síntomas más relacionados fueron: dolor de cabeza, muscular abdominal y vómitos; la mayoría reconoce que es una enfermedad producida por un virus y transmitida por mosquitos; existe desconocimiento sobre la intervención del consumo de agua y alimentos, así como la creencia de que todos los mosquitos son vectores; la mayoría de los encuestados reconoce que el vector es el mosquito patas blancas y que pica tanto de día como de noche; la mayoría reconoce que los mosquitos se reproducen en agua limpia. Con respecto a las actitudes, un alto porcentaje estuvo muy de acuerdo y de acuerdo con que el dengue es una enfermedad grave y corre el riesgo de enfermarse; consideran que eliminar los criaderos ayudará a prevenir la enfermedad y la comunidad puede participar. En lo que se refiere a las prácticas la mayoría almacena agua y la tapa adecuada mente; limpian semanalmente los recipientes y retiran la basura; muy bajo porcentaje se cuida personalmente, como usar mosquitero, repelente y ropa larga; la mayoría acudiría a un centro de salud para su tratamiento(AU)
Dengue, a dynamic viral infection transmitted by Aedes aegypti, can evolve into severe clinical pictures. No specific treatment. Since 2019, the WHO alerts about the increase in cases in Latin America. In Peru, MINSA issued an epidemiological alert due to an increase in cases, specifically in five departments, Yurimaguas being one of the jurisdictions with the highest incidence. For its control, it is essential to recognize the determinants of knowledge, attitudes and practices (KAP). The purpose of this article is to describe CAP in family heads in Yurimaguas. Epidemiological, analytical, cross-sectional study. 269 family managers were interviewed. More than a third of the respondents had basic knowledge. Between 60-75% adequate attitudes recognizing dengue as a community health problem, the importance of going to the doctor, eliminating breeding sites and controlling the density of mosquitoes, but with less willingness to join community activities (~45-55 %). In the practices, the covering and washing of the water storage containers were the most recognized measures. The three components (CAP) indicated a strong and positive correlation, statistically significant (rho: 0.766, p < 0.001). In conclusion, there are basic knowledge about dengue, adequate attitudes about dengue, and also certain weaknesses in preventive practices. For a positive response to this problem, an effective multisectoral intervention is required, with a holistic and comprehensive approach, active participation of the communities together with governing authorities, to prevent the spread of this disease, based on health education campaigns and citizen awarene(AU)
No hay comentarios en este titulo.