Caracterización de los accidentes punzo cortantes en el personal de salud del Hospital Padre Oliveros del Municipio Nirgua estado Yaracuy 2013-2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 16 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: A nivel mundial anualmente se reportan 317 millones de accidentes de trabajo, más de 2,34 millones de muertes ocasionadas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Con el propósito de Caracterizar los accidentes punzo-cortantes en el personal de salud en el Hospital Padre Oliveros. Municipio Nirgua. 2013-2016. Constituye un problema de salud pública en las medidas de bioseguridad del personal de salud. Este es un estudio descriptivo, transversal, donde la población y la muestra estarán representados por 26 trabajadores de la salud del hospital padre oliveros del municipio Nirgua, estado Yaracuy, siendo la población igual a la muestra, no se utilizó ninguna técnica de muestreo, por lo que necesario aplicar criterios de inclusión ni exclusión. Previo consentimiento informado. La recolección de datos, se realizó a través de un instrumento que contiene datos de la ficha de registro de accidentes ocupacionales. Para el análisis de resultados, se utilizará la estadística representada a través de tablas y gráficos. Los Resultados en cuanto al grupo de edad más afectado por accidentes punzo-cortantes se obtuvo el 53.8% para las edades 25-29, según el sexo el femenino con 76.6%. En relación a la ocupación del personal de salud el que posee mayor afección, el 61.5% (16) lo ocupa el personal de enfermería. Sobre la situación y naturaleza del accidente se comprobó que en el turno de la noche con 61.5%, al proceder a cateterizar Venoclisis con un 57.6%, y los fluidos más comunes fue la sangre con el 65.5%, Conclusiones. Los hospitales son establecimientos, donde los factores de riesgo están constantemente presentes, no sólo por la cantidad de enfermedades infecciosas que allí se atienden, sino también por la influencia de desechos biológicos, sólidos y material punzo cortante que manipula. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/B7/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 05 referencias bibliográficas

A nivel mundial anualmente se reportan 317 millones de accidentes de trabajo, más de 2,34 millones de muertes ocasionadas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Con el propósito de Caracterizar los accidentes punzo-cortantes en el personal de salud en el Hospital Padre Oliveros. Municipio Nirgua. 2013-2016. Constituye un problema de salud pública en las medidas de bioseguridad del personal de salud. Este es un estudio descriptivo, transversal, donde la población y la muestra estarán representados por 26 trabajadores de la salud del hospital padre oliveros del municipio Nirgua, estado Yaracuy, siendo la población igual a la muestra, no se utilizó ninguna técnica de muestreo, por lo que necesario aplicar criterios de inclusión ni exclusión. Previo consentimiento informado. La recolección de datos, se realizó a través de un instrumento que contiene datos de la ficha de registro de accidentes ocupacionales. Para el análisis de resultados, se utilizará la estadística representada a través de tablas y gráficos. Los Resultados en cuanto al grupo de edad más afectado por accidentes punzo-cortantes se obtuvo el 53.8% para las edades 25-29, según el sexo el femenino con 76.6%. En relación a la ocupación del personal de salud el que posee mayor afección, el 61.5% (16) lo ocupa el personal de enfermería. Sobre la situación y naturaleza del accidente se comprobó que en el turno de la noche con 61.5%, al proceder a cateterizar Venoclisis con un 57.6%, y los fluidos más comunes fue la sangre con el 65.5%, Conclusiones. Los hospitales son establecimientos, donde los factores de riesgo están constantemente presentes, no sólo por la cantidad de enfermedades infecciosas que allí se atienden, sino también por la influencia de desechos biológicos, sólidos y material punzo cortante que manipula. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.