Conocimiento que tienen las madres de niños desde 18 a 60 meses sobre estado vacunal con antipolio y pentavalente del Centro Medicina Familiar Urachiche Yaracuy 2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 43 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016 Resumen: La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, antipolio; conocida como Sabin oral, suspensión acuosa de virus vivos atenuado, pentavalente; vacuna combinada, que protege contra cinco enfermedades y contiene diferentes sustancias que son parte de las bacterias y virus contra los que protege la vacuna. Objetivo determinar el conocimiento que tienen las madres de niños desde 18 a 60 meses sobre el estado vacunal con antipolio y pentavalente en el en el Centro Medicina Familiar Urachiche Yaracuy 2015. Es un trabajo de campo descriptivo de corte transversal, cuantitativo no experimental, con soporte documental. La muestra quedo conformada por 103 unidades muéstrales, escogida en forma aleatoria, tipo intencional. Se utilizó una encuesta con un instrumento de 11 preguntas dicotómicas. Resultados 64% de la población no tienen conocimiento de que son las vacunas de antipolio y pentavalente 78% conoce el esquema de vacunación, 42% niega saber hasta qué edad se puede administrar antipolio y pentavalente. Un 30% de las madres responde que no lleva a su hijo en la fecha que corresponde las vacunas, 24% no saben que el antipolio oral y la pentavalente son parte del esquema de vacunación, conclusiones a pesar de que las madres de los niños conocen y saben la importancia de cumplir el esquema completo de vacunación, en la información en salud evidenciada en los formatos, se observa poca asistencia en el cumplimiento de los refuerzos. Recomendaciones: revisión de datos básicos, estimular la participación comunitaria en los programa de inmunización.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/S47/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016

Incluye 12 referencias bibliográficas

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, antipolio; conocida como Sabin oral, suspensión acuosa de virus vivos atenuado, pentavalente; vacuna combinada, que protege contra cinco enfermedades y contiene diferentes sustancias que son parte de las bacterias y virus contra los que protege la vacuna. Objetivo determinar el conocimiento que tienen las madres de niños desde 18 a 60 meses sobre el estado vacunal con antipolio y pentavalente en el en el Centro Medicina Familiar Urachiche Yaracuy 2015. Es un trabajo de campo descriptivo de corte transversal, cuantitativo no experimental, con soporte documental. La muestra quedo conformada por 103 unidades muéstrales, escogida en forma aleatoria, tipo intencional. Se utilizó una encuesta con un instrumento de 11 preguntas dicotómicas. Resultados 64% de la población no tienen conocimiento de que son las vacunas de antipolio y pentavalente 78% conoce el esquema de vacunación, 42% niega saber hasta qué edad se puede administrar antipolio y pentavalente. Un 30% de las madres responde que no lleva a su hijo en la fecha que corresponde las vacunas, 24% no saben que el antipolio oral y la pentavalente son parte del esquema de vacunación, conclusiones a pesar de que las madres de los niños conocen y saben la importancia de cumplir el esquema completo de vacunación, en la información en salud evidenciada en los formatos, se observa poca asistencia en el cumplimiento de los refuerzos. Recomendaciones: revisión de datos básicos, estimular la participación comunitaria en los programa de inmunización.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.