Niveles de alfa-fetoproteina sérica para identificar el riesgo elevado de pato pretermino en las gestantes de la comunidad San Pedro I. Período 2014-2016

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 37 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Acerca del parto pre término
Factores de riesgo biológicos
Factores de riesgo Psicológicos
Factores de riesgo sociales
Estimación clínica del riesgo
Alfa-fetoproteína
Alfafetoproteina
Identificar el número de gestantes en la comunidad de San Pedro I
Determinar la capacidad diagnóstica de la AFP sérica para la predicción del PP en gestantes de la comunidad de San Pedro I
Formular medidas de promoción sobre el uso de la alfafetoproteina sérica para prevenir el parto pretermino en la comunidad San Pedro
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Objetivo: Determinar los niveles de alfa-fetoproteina AFP sérica para identificar el riesgo elevado de parto pretérmino PP en las gestantes de la comunidad San Pedro I. Municipio Maracaibo año 2014-2016. Métodos: La investigación predictiva, tipo comparativo, con un diseño y campo futuro no experimental, incluyendo 26 embarazadas con o sin FR para PP a las que se les determinara los niveles de alfa-fetoproteina sérica entre las 24-28 semanas de gestación siguiéndose hasta la culminación del embarazo. La información a través de encuesta aplicada a las gestantes que acudieron en ese periodo. Resultados: Las concentraciones de AFP en gestantes con FR se encontraban significativamente más elevadas que en las pacientes sin FR 341,35 mas o menos 183,51 vs. 238,63 mas o menos 110,46; p menor que 0,05; asimismo, el diagnóstico de PP se efectuó en 43,33 por ciento de las gestantes con FR y en 13,33 por ciento sin FR p menor que 0,05. Esta prueba presentó en gestantes con FR tasas más altas de sensibilidad 77 por ciento, especificidad 76 por ciento, valor predictivo positivo 71 por ciento o negativo 81 por ciento, predicción total 77por ciento; razón de verosimilitud positiva 3,27 y probabilidad post-test positiva 71 por ciento; mientras que la razón de verosimilitud negativa 0,30 y la probabilidad post-test negativa 19por ciento fueron bajas, en tanto que el riesgo de PP fue significativo OR IC95 por ciento, igual a 10,833 1,961-59,835; p menor que 0,05). Conclusión: La relación entre la elevación de los niveles de AFP y la presencia del PP; mostrando una alta capacidad diagnóstica y poder predictivo para la ocurrencia de esta patología en embarazadas con FR.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Acerca del parto pre término

Factores de riesgo biológicos

Factores de riesgo Psicológicos

Factores de riesgo sociales

Estimación clínica del riesgo

Alfa-fetoproteína

Alfafetoproteina

Identificar el número de gestantes en la comunidad de San Pedro I

Determinar la capacidad diagnóstica de la AFP sérica para la predicción del PP en gestantes de la comunidad de San Pedro I

Formular medidas de promoción sobre el uso de la alfafetoproteina sérica para prevenir el parto pretermino en la comunidad San Pedro

Objetivo: Determinar los niveles de alfa-fetoproteina AFP sérica para identificar el riesgo elevado de parto pretérmino PP en las gestantes de la comunidad San Pedro I. Municipio Maracaibo año 2014-2016. Métodos: La investigación predictiva, tipo comparativo, con un diseño y campo futuro no experimental, incluyendo 26 embarazadas con o sin FR para PP a las que se les determinara los niveles de alfa-fetoproteina sérica entre las 24-28 semanas de gestación siguiéndose hasta la culminación del embarazo. La información a través de encuesta aplicada a las gestantes que acudieron en ese periodo. Resultados: Las concentraciones de AFP en gestantes con FR se encontraban significativamente más elevadas que en las pacientes sin FR 341,35 mas o menos 183,51 vs. 238,63 mas o menos 110,46; p menor que 0,05; asimismo, el diagnóstico de PP se efectuó en 43,33 por ciento de las gestantes con FR y en 13,33 por ciento sin FR p menor que 0,05. Esta prueba presentó en gestantes con FR tasas más altas de sensibilidad 77 por ciento, especificidad 76 por ciento, valor predictivo positivo 71 por ciento o negativo 81 por ciento, predicción total 77por ciento; razón de verosimilitud positiva 3,27 y probabilidad post-test positiva 71 por ciento; mientras que la razón de verosimilitud negativa 0,30 y la probabilidad post-test negativa 19por ciento fueron bajas, en tanto que el riesgo de PP fue significativo OR IC95 por ciento, igual a 10,833 1,961-59,835; p menor que 0,05). Conclusión: La relación entre la elevación de los niveles de AFP y la presencia del PP; mostrando una alta capacidad diagnóstica y poder predictivo para la ocurrencia de esta patología en embarazadas con FR.(AU)

Español Es

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.