Plan de acción para fortalelecer la participación ciudadana en la promoción de la salud bucal. Ambulatorio Dr. Miguel Franco, Municipio Naguanagua, estado Carabobo Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 54 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La educación en salud
Promoción de la salud bucal
La participación ciudadana
Enfermedades buco dentales
Plan de acción: Elaborar un plan de acción para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la promoción de la salud bucal en el ambulatorio Dr. Miguel Franco Venezuela 2015
Factibilidad económica
Operacionalización de las variables
Distribución porcentual del nivel de conocimiento acerca de la promoción de la salud bucal de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015
Distribución porcentual de la disposición para la participación ciudadana de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015
Distribución porcentual de los factores que intervienen en la participación ciudadana en relación al nivel de participación de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015
Distribución porcentual de los factores que intervienen en la participación ciudadana en relación a los condicionantes de la participación ciudadana de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: La presente investigación estuvo encaminada del paradigma positivista, de enfoque metodológico cuantitativo con un estudio descriptivo de campo no experimental transeccional bajo la modalidad de proyecto factible, cuyo propósito fue elaborar un plan de acción para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la promoción de la salud bucal. Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015 y la población y muestra estuvo conformada por los usuarios de la consulta odontológica que asistieron durante los meses de enero-febrero-marzo-abril de 2015, y la muestra fue de 91 personas de un universo de 1.295 pacientes el tamaño de la muestra se obtuvo a través de la tabla de Harvard, para un nivel de confianza del 95 por ciento y un supuesto de p=50 por ciento. Se empleó como técnica de recolección de datos una encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas dicotómicas, cuya validez se determinó mediante juicio de expertos, y la confiabilidad con el coeficiente de Kuder Richardson, con un resultado de 0,78. Los datos obtenidos fueron presentados en gráficos, aplicándose un tratamiento estadístico descriptivo donde se evidencio la poca participación ciudadana, escasa motivación y la ausencia de la conformación de los comité de salud y la poca presencia y comunicación de los consejos comunales con la institución en la promoción de la salud bucal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/F4/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 31 referencias bibliográficas

La educación en salud

Promoción de la salud bucal

La participación ciudadana

Enfermedades buco dentales

Plan de acción: Elaborar un plan de acción para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la promoción de la salud bucal en el ambulatorio Dr. Miguel Franco Venezuela 2015

Factibilidad económica

Operacionalización de las variables

Distribución porcentual del nivel de conocimiento acerca de la promoción de la salud bucal de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015

Distribución porcentual de la disposición para la participación ciudadana de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015

Distribución porcentual de los factores que intervienen en la participación ciudadana en relación al nivel de participación de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015

Distribución porcentual de los factores que intervienen en la participación ciudadana en relación a los condicionantes de la participación ciudadana de los usuarios que asistieron a la consulta odontológica del Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015

La presente investigación estuvo encaminada del paradigma positivista, de enfoque metodológico cuantitativo con un estudio descriptivo de campo no experimental transeccional bajo la modalidad de proyecto factible, cuyo propósito fue elaborar un plan de acción para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la promoción de la salud bucal. Ambulatorio Dr. Miguel Franco, municipio Naguanagua estado Carabobo Venezuela 2015 y la población y muestra estuvo conformada por los usuarios de la consulta odontológica que asistieron durante los meses de enero-febrero-marzo-abril de 2015, y la muestra fue de 91 personas de un universo de 1.295 pacientes el tamaño de la muestra se obtuvo a través de la tabla de Harvard, para un nivel de confianza del 95 por ciento y un supuesto de p=50 por ciento. Se empleó como técnica de recolección de datos una encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas dicotómicas, cuya validez se determinó mediante juicio de expertos, y la confiabilidad con el coeficiente de Kuder Richardson, con un resultado de 0,78. Los datos obtenidos fueron presentados en gráficos, aplicándose un tratamiento estadístico descriptivo donde se evidencio la poca participación ciudadana, escasa motivación y la ausencia de la conformación de los comité de salud y la poca presencia y comunicación de los consejos comunales con la institución en la promoción de la salud bucal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.