Participación comunitaria en la prevención de cáncer del cuello uterino. ambulatorio urbano tipo III Dr. León Fortul Saavedra A., parroquia Rómulo Betancourt, municipio Barinas estado Barinas año 2007 III trimestre

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 99 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Cáncer de cuello uterino
Síntomas y diagnósticos
Medidas preventivas
Promoción para la salud
Operacionalización de variables. Medidas preventivas
Operacionalización de variables. Factores de riesgo
Población por estado y consulta
Tamaño de la muestra según el tipo de la consulta
Propuesta de participación comunitaria en prevención de cáncer de cuello uterino
Edad de las usuarias de las consultas de Atención Integral, Gineco-obstetricia y Patología Cervical
Estado civil
Número de hijos
Procedencia
Ocupación
Ingreso mensual
Nivel de instrucción
Tipo de vivienda
Tiempo de toma de citología
Edad de inicio de las relaciones sexuales
Número de parejas
Hábitos de higiene genital antes y después de tener relaciones sexuales
Información sobre el uso del condón
Información sobre los riesgos del alcohol y cigarrillo
Información sobre el virus de papiloma humano
Información sobre las causas del cáncer de cuello uterino
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Esta investigación formuló una propuesta comunitaria en prevención de cáncer de cuello uterino, basada en las necesidades de información sobre las medidas preventivas y factores de riesgos, en una muestra de 97 usuarias representadas proporcionalmente en consulta de atención integral gineco-obstétrica y patología cervical en el ambulatorio urbano tipo III Dr. León Fortuol S. parroquia Rómulo Betancourt, municipio Barinas, año 2007 III trimestre. El tipo de investigación fue cuali cuantitativa y utilizó la modalidad de proyecto factible enmarcada en una investigación de campo de tipo descriptivo. Se uso como técnica la encuesta y de instrumento un cuestionario con 16 preguntas de selección múltiple. En el análisis manejó cuadros estadísticos que reflejaron el comportamiento de las variables explicadas a continuación: 39 por ciento de las entrevistadas presentaron edades comprendidas entre los 26 y 35 años. 61,9 por ciento eran solteras, 82,5 por ciento tenían de 1 a 6 hijos, 70,2 por ciento era desempleada, 89,7 por ciento de escasos ingresos económicos, 44,3 por ciento alcanzaron un grado de educación primaria, 6,2 por ciento eran analfabetas 30,8 por ciento hizo el examen citológico esporádicamente, 78,4 por ciento inició las relaciones sexuales entre 15 y 18 años, 89,7 por ciento han tenido más de una pareja, 44,3 por ciento descuidó la higiene genital antes y después de la relación sexual, 73,2 por ciento desconocía las ventajas y usos del condón, 52,5 por ciento no tenía información clara sobre la definición del virus del papiloma humano, finalmente 47,4 por ciento reflejo un bajo nivel de información sobre las causas del cáncer del cuello uterino.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Cáncer de cuello uterino

Síntomas y diagnósticos

Medidas preventivas

Promoción para la salud

Operacionalización de variables. Medidas preventivas

Operacionalización de variables. Factores de riesgo

Población por estado y consulta

Tamaño de la muestra según el tipo de la consulta

Propuesta de participación comunitaria en prevención de cáncer de cuello uterino

Edad de las usuarias de las consultas de Atención Integral, Gineco-obstetricia y Patología Cervical

Estado civil

Número de hijos

Procedencia

Ocupación

Ingreso mensual

Nivel de instrucción

Tipo de vivienda

Tiempo de toma de citología

Edad de inicio de las relaciones sexuales

Número de parejas

Hábitos de higiene genital antes y después de tener relaciones sexuales

Información sobre el uso del condón

Información sobre los riesgos del alcohol y cigarrillo

Información sobre el virus de papiloma humano

Información sobre las causas del cáncer de cuello uterino

Esta investigación formuló una propuesta comunitaria en prevención de cáncer de cuello uterino, basada en las necesidades de información sobre las medidas preventivas y factores de riesgos, en una muestra de 97 usuarias representadas proporcionalmente en consulta de atención integral gineco-obstétrica y patología cervical en el ambulatorio urbano tipo III Dr. León Fortuol S. parroquia Rómulo Betancourt, municipio Barinas, año 2007 III trimestre. El tipo de investigación fue cuali cuantitativa y utilizó la modalidad de proyecto factible enmarcada en una investigación de campo de tipo descriptivo. Se uso como técnica la encuesta y de instrumento un cuestionario con 16 preguntas de selección múltiple. En el análisis manejó cuadros estadísticos que reflejaron el comportamiento de las variables explicadas a continuación: 39 por ciento de las entrevistadas presentaron edades comprendidas entre los 26 y 35 años. 61,9 por ciento eran solteras, 82,5 por ciento tenían de 1 a 6 hijos, 70,2 por ciento era desempleada, 89,7 por ciento de escasos ingresos económicos, 44,3 por ciento alcanzaron un grado de educación primaria, 6,2 por ciento eran analfabetas 30,8 por ciento hizo el examen citológico esporádicamente, 78,4 por ciento inició las relaciones sexuales entre 15 y 18 años, 89,7 por ciento han tenido más de una pareja, 44,3 por ciento descuidó la higiene genital antes y después de la relación sexual, 73,2 por ciento desconocía las ventajas y usos del condón, 52,5 por ciento no tenía información clara sobre la definición del virus del papiloma humano, finalmente 47,4 por ciento reflejo un bajo nivel de información sobre las causas del cáncer del cuello uterino.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.