El cerdo (Sus scrofa), fuente de infección de Toxoplasma gondii al humano en el Estado Aragua, Venezuela

Por: Colaborador(es): Series ; 45Detalles de publicación: Ago.-Dic. 2005Descripción: 111-117; tabs; grafsOtro título:
  • Pigs (Suis scrofa), as source of Toxoplasma gondii infection for humans in Aragua state, Venezuela
Tema(s): Resumen: El cerdo sus scrofa es considerado factor de riesgo epidemiológico en la diseminación delToxoplasma gondii al humano; el modo de infección es alimentario, asociado principalmente a productos cárnicos insuficientemente cocidos, con formas infectivas del parásito. Esta investigación determinó la seroprevalencia de T. gondii en cerdos destinados al beneficio en el Estado Aragua. Se tomaron 425 muestras sanguíneas de cerdos previo al beneficio. Se utilizó la Hemoaglutinación Indirecta HAI para el análisis serológico, discriminando con la titulación con 2 ûMercaptoetanol el curso de la enfermedad.La tasa de seroprevalencia general fue 9,4 por ciento, con títulos de 1 entre 64 hasta 1 entre 1024 sin 2-ME, indicando la exposición al protozoario, sin discriminar el curso de la nosología. Bajo la titulación con 2-ME, se obtuvo 12,5 por ciento de seroreaccionantes que presentaron IgM característica de la infección aguda, sin evidencia clínica de enfermedad, corroborando que esta especie es un factor de alto riesgo epidemiológico y fuente de infección al humano. Es fundamental establecer un programa integral de control epidemiológico, basado en medidas básicas de prevención, control de gatos y roedores, monitoreo serológico en las granjas y medidas higiénico-sanitarias(AU)Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El cerdo sus scrofa es considerado factor de riesgo epidemiológico en la diseminación delToxoplasma gondii al humano; el modo de infección es alimentario, asociado principalmente a productos cárnicos insuficientemente cocidos, con formas infectivas del parásito. Esta investigación determinó la seroprevalencia de T. gondii en cerdos destinados al beneficio en el Estado Aragua. Se tomaron 425 muestras sanguíneas de cerdos previo al beneficio. Se utilizó la Hemoaglutinación Indirecta HAI para el análisis serológico, discriminando con la titulación con 2 ûMercaptoetanol el curso de la enfermedad.La tasa de seroprevalencia general fue 9,4 por ciento, con títulos de 1 entre 64 hasta 1 entre 1024 sin 2-ME, indicando la exposición al protozoario, sin discriminar el curso de la nosología. Bajo la titulación con 2-ME, se obtuvo 12,5 por ciento de seroreaccionantes que presentaron IgM característica de la infección aguda, sin evidencia clínica de enfermedad, corroborando que esta especie es un factor de alto riesgo epidemiológico y fuente de infección al humano. Es fundamental establecer un programa integral de control epidemiológico, basado en medidas básicas de prevención, control de gatos y roedores, monitoreo serológico en las granjas y medidas higiénico-sanitarias(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.