Factores que inciden en las coberturas de inmunización en niños y niñas menores de 5 años en el municipio Barinas. Año 2006
Detalles de publicación: 2007Descripción: 99 p; grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Vacunas. Definición y conceptualización
Desarrollo de la inmunidad
Teorías de la motivación humana
Motivación y conducta
Los procesos administrativos
Organización y estructura organizacional
El profesional de enfermería y el proceso de control
Comunidad organizada
Acta de validación
Hoja de validación
Instrumento para la recolección de la información
Coposesión según sexo del personal de inmunizaciones, porcentajes municipio Barinas. Año 2006
Estructura por grupo de edad del personal de inmunizaciones municipio Barinas. Año 2006
Estado civil del personal de inmunizaciones, porcentajes municipio Barinas. Año 2006
Edad de los enfermeros (as) responsables del área de inmunizaciones y su influencia en el desempeño laboral. Distribución porcentual. Municipio Barinas
Nivel educativo de los enfermeros (as), del área de inmunizaciones y su influencia en el desempeño laboral. Distribución porcentual. Municipio Barinas
Antigüedad del servicio de los enfermeros (as) del área de inmunización y su intervención en el desempeño laboral. Municipio Barinas
Fomento de la autoestima en los enfermeros (as) del área de inmunizaciones. Distribución porcentual. Municipio Barinas
Interés en el desempeño laboral de los enfermeros (as) del área de inmunizaciones en función el bienestar de usuarios y comunidades. Cifras porcentuales. Municipio Barinas
Opinión en relación al trabajo como actividad que promociona satisfacción a los enfermeros (as) del área de inmunización. Distribución porcentual. Municipio Barinas
Comportamiento grupal de los (as) del área de inmunizaciones. Municipio Barinas
Reconocimiento al desempeño laboral. Opinión del personal de enfermeros (as), del área de inmunizaciones. Cifras relativas. Municipio Barinas
Apoyo del entorno familiar de los enfermeros (as) del programa de inmunizaciones a su desempeño laboral. Municipio Barinas
Percepción de los enfermeros (as) del área de inmunizaciones sobre la responsabilidad de los padres o representantes para cumplir el esquema vacunal de sus hijos. Municipio Barinas
Percepción de los enfermeros (as) acerca de la participación de la comunidad organizada en las actividades programadas en el área de inmunizaciones. Municipio Barinas
Participación de las instituciones educativas en las actividades programadas por enfermeros (as) del área de inmunización del municipio Barinas
Revisión permanente del diagnóstico de los enfermeros (as) del área de inmunización del municipio Barinas
Planificación de actividades a partir del diagnóstico de los enfermeros (as) del área inmunización del municipio Barinas
Realización de la programación de actividades en base a los recursos del área de inmunización del municipio Barinas
Ejecución de actividades con base a plan elaborado previamente por el personal de enfermería del área de inmunización del municipio Barinas
Uso del control por los enfermeros (as) del área de inmunizaciones como herramientas para evaluar actividades programadas. Municipio Barinas
Evaluación por monitoreo a las actividades programadas por el personal de enfermería del área de inmunización del municipio Barinas
Existencia del personal para el cumplimiento de las ausencias de los enfermeros (as) del área de inmunización del municipio Barinas
Percepción del personal de enfermería acerca de la existencia de recurso financiero para satisfacer los requerimientos de la vacunación. Municipio Barinas
Percepción de los enfermeros (as) del área de inmunizaciones acerca de la dotación de insumos para el programa en el municipio Barinas
Utilización de la red institucional existente en los planes de vacunación por parte del personal de enfermería del área de inmunización del municipio Barinas
Promoción de la importancia de la vacunación por parte del personal de enfermería del área de inmunización del municipio Barinas
Conformación y capacitación de las brigadas vecinales por parte del personal de enfermería del área de inmunización del municipio Barinas
Planificación de operativos de vacunación por parte del personal de enfermería del área de inmunización del municipio Barinas
Conocimiento de la población censal para estimar metas vacunal por los enfermeros (as), del área de inmunizaciones del municipio Barinas
Conocimiento del esquema de inmunizaciones por los enfermeros (as) del municipio Barinas
Iniciativa mostrada por los enfermeros (as) del área de inmunizaciones para aumentar las coberturas en rutina en el municipio Barinas
Valoración del impacto por parte de los enfermeros (as) del área de inmunizaciones en la disminución de la morbimortalidad infantil. Municipio Barinas
La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores que inciden en las coberturas de inmunización en niños y niñas de 5 años en el municipio Barinas. Como tipo de investigación se utilizó la descriptiva y transversal y no experimental. En cuanto a la población estuvo conformada por 94 enfermeras y la muestra por 76 enfermeras, obtenidas por la expresión del Sierra Bravo. El tipo de instrumento utilizado fue el cuestionario estructurado por 32 ítems de respuestas policotómicas y escala de Liockert, dentro de los resultados más resaltantes se tiene los siguientes: características de la motivación laboral del personal encargado de vacunar; siempre se fomenta autoestima (28 por ciento) y algunas veces (35 por ciento, nivel de conciencia ; siempre (90 por ciento); conocimiento de las enfermeras para el desarrollo de sesiones asistenciales, preventivas y comunitarias siempre (87 por ciento); interés por el desempeño laboral siempre (76 por ciento), falta de incentivos casi nunca (28 por ciento). De igual manera se estudio la necesidad del personal de inmunizaciones: existencia de recursos necesarios, existencia de personal eficiente, grado de compromiso del personal de inmunizaciones con el programa, conocimiento exacto de la cobertura vacunal, conocimiento sobre inmunizaciones, responsabilidad familia, participación de actividades educativas en el ambulatorio, elementos que determinan el logro de las coberturas de las inmunizaciones a través de la realización del diagnóstico racionalidad en el manejo de recursos, plan coordinado para cumplir coberturas así como la evaluación mediante supervisión, participación de las comunidades para conformar brigadas vecinal como estrategias. Entre los factores incidentes en las bajas coberturas tenemos: la edad, la antigüedad en el servicio, la autoestima y la motivación laboral. Se recomienda realizar un modelo gerencial que apoye al nuevo Sistema Nacional de Salud en materia de inmunizaciones.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.