Motivación para construir los comité de salud en el municipio Roscio. Estado Bolívar Venezuela noviembre 2005-octubre 2006

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 146 p; grafs., tablsTema(s):
Contenidos:
Comité de salud
Misión de los comité de salud
Visión de los comité de salud
Objetivos de la comités de salud
Organización de los comités de salud por comisiones de trabajo
Comisión de contraloría social
Comisión de apoyo y solidaridad social
Comisión de relaciones interinstitucionales
Comisión para la organización y participación comunitaria
Comisión de educación para la salud y calidad de vida
Comisión de epidemiología no convencional
Principios que sustentan a los comités de salud
Componentes de los comités de salud
Jurídico
Organizativo
Información
Control y vigilancia
Capacitación y asesoría
Atención y resolución de quejas y denuncias
Evaluación
Participación
La participación ciudadana
Motivación de las personas en la constitución de los comités de salud
Ciclo motivacional
La jerarquía de las necesidades de Maslow
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad
Necesidades sociales
Necesidades de estima
Necesidades de autorrealización
Teoría de las necesidades de McClelland
Necesidades de poder
Necesidades de afiliación
Necesidades de logro
Teoría motivacional de Frederick Herzberg de dos factores extrínsecos
Motivaciones extrínsecas Higiénicas o de mantenimiento
Motivaciones intrínsecas
Metodología para el desarrollo de los comités de salud
La comunicación
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Comunicación persuasiva
Caracterización de comités de salud en cuanto a nombre ubicación, número de integrantes, coordinador del municipio Roscio-estado Bolívar
Elementos o factores que motivan a las personas municipio Roscioo-estado Bolívar
Necesidades sociales que motivan a individuos municipio Roscio-estado Bolívar
Comunicación verbal utilizada por miembros de comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Actividades que estimulan, orientan y mantienen a miembros del comité de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Caracterización de comités de salud en cuanto a nombre, ubicación, número de integrantes, coordinador del municipio Roscio-estado Bolívar
Elementos o factores que motivan a las personas. Municipio Roscio-estado Bolívar
Comunicación verbal utilizada por miembros de comité de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Comunicación no verbal utilizada por miembros de comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Comunicación persuasiva utilizada por miembros de comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Tipos de comunicación que utilizan los miembros de los comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Actividades que estimulan, orientan y mantienen a miembros del comité de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La motivación estimula la ejecución de esfuerzo individuales y grupales en la participación ciudadana como derecho social y activo de los miembros de los comités de salud en el desarrollo de sus capacidades para la obtención de objetivos que al ser satisfecha se convierten en beneficios personales y colectivos. El objetivo general de la investigación; Analizar los factores que determinan la motivación de los individuos en la constitución de los comités de salud en el Municipio Roscio. Específicos Caracterización de los comités de salud, en cuanto a Nombre, Ubicación, Número de integrantes, Coordinador. Determinar que elementos o factores motivan a las personas a trabajar en los comités de salud. Determinar las necesidades sociales que motivan al individuo a constituir los comités de salud. Identificar los tipos de comunicación que utilizan miembros de los comités de salud. Analizar cómo se estimulan, se orientan y se mantienen los miembros de los comités de salud. La investigación de campo tipo descriptiva, no experimental y transversal con visión a futuro; En una población de 18 comités, 215 miembros, con una muestra de 75 por ciento. El instrumento de recolección de datos fue la observación y una encuesta tipo cuestionario mixta estructurada por 48 ítems. Se examinaron los resultados utilizando el Epi-info. Versión 3.3.2 y programa Excel; Los resultados reflejan en un 94,4 por ciento a miembros de comité salud los motiva a trabajar factores que guardan relación con los principios que sustentan los comité de salud. Relacionados directamente con la teoría de motivación de Maslow. El 93,8 por ciento afirmaron que los motivo pertenecer al comité de salud el Hablar en público, e influir en los demás por el bien común relacionados directamente con la necesidad de poder de la teoría de las necesidades de McClelland. El tipo de comunicación que utilizan los miembros de los comités de salud predomina la verbal, persuasiva y no verbal siendo la última en muchos casos no congruente con la expresión, El 94,4 por ciento refirieron que los estimula, orienta y mantiene las metodología de desarrollo de los comité de salud. Conclusión. Existen 18 comités de salud en el municipio 15 en zona rural. Existe una gran motivación intrínseca entre los miembros de los comités de salud, Aun cuando no se evidencia en los trabajos comunitarios, reuniones y otras actividades. Recomendaciones. Incentivar a los miembros de los comités de salud, a la realización de Diagnóstico comunitarios, utilizando la metodología de los comités de salud que los estimula, orienta y mantiene en el comité, en el trabajo por su comunidad. Realizar estrategias, conjuntamente con miembros de comités de salud y plan de acción para motivar a las personas a construir nuevos comités de salud donde no hay. Exponer trabajo a autoridades y plan de educación continúa a los miembros de los comités de salud para capacitación a promover la salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Comité de salud

Misión de los comité de salud

Visión de los comité de salud

Objetivos de la comités de salud

Organización de los comités de salud por comisiones de trabajo

Comisión de contraloría social

Comisión de apoyo y solidaridad social

Comisión de relaciones interinstitucionales

Comisión para la organización y participación comunitaria

Comisión de educación para la salud y calidad de vida

Comisión de epidemiología no convencional

Principios que sustentan a los comités de salud

Componentes de los comités de salud

Jurídico

Organizativo

Información

Control y vigilancia

Capacitación y asesoría

Atención y resolución de quejas y denuncias

Evaluación

Participación

La participación ciudadana

Motivación de las personas en la constitución de los comités de salud

Ciclo motivacional

La jerarquía de las necesidades de Maslow

Necesidades fisiológicas

Necesidades de seguridad

Necesidades sociales

Necesidades de estima

Necesidades de autorrealización

Teoría de las necesidades de McClelland

Necesidades de poder

Necesidades de afiliación

Necesidades de logro

Teoría motivacional de Frederick Herzberg de dos factores extrínsecos

Motivaciones extrínsecas Higiénicas o de mantenimiento

Motivaciones intrínsecas

Metodología para el desarrollo de los comités de salud

La comunicación

Comunicación verbal

Comunicación no verbal

Comunicación persuasiva

Caracterización de comités de salud en cuanto a nombre ubicación, número de integrantes, coordinador del municipio Roscio-estado Bolívar

Elementos o factores que motivan a las personas municipio Roscioo-estado Bolívar

Necesidades sociales que motivan a individuos municipio Roscio-estado Bolívar

Comunicación verbal utilizada por miembros de comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

Actividades que estimulan, orientan y mantienen a miembros del comité de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

Caracterización de comités de salud en cuanto a nombre, ubicación, número de integrantes, coordinador del municipio Roscio-estado Bolívar

Elementos o factores que motivan a las personas. Municipio Roscio-estado Bolívar

Comunicación verbal utilizada por miembros de comité de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

Comunicación no verbal utilizada por miembros de comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

Comunicación persuasiva utilizada por miembros de comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

Tipos de comunicación que utilizan los miembros de los comités de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

Actividades que estimulan, orientan y mantienen a miembros del comité de salud. Municipio Roscio-estado Bolívar

La motivación estimula la ejecución de esfuerzo individuales y grupales en la participación ciudadana como derecho social y activo de los miembros de los comités de salud en el desarrollo de sus capacidades para la obtención de objetivos que al ser satisfecha se convierten en beneficios personales y colectivos. El objetivo general de la investigación; Analizar los factores que determinan la motivación de los individuos en la constitución de los comités de salud en el Municipio Roscio. Específicos Caracterización de los comités de salud, en cuanto a Nombre, Ubicación, Número de integrantes, Coordinador. Determinar que elementos o factores motivan a las personas a trabajar en los comités de salud. Determinar las necesidades sociales que motivan al individuo a constituir los comités de salud. Identificar los tipos de comunicación que utilizan miembros de los comités de salud. Analizar cómo se estimulan, se orientan y se mantienen los miembros de los comités de salud. La investigación de campo tipo descriptiva, no experimental y transversal con visión a futuro; En una población de 18 comités, 215 miembros, con una muestra de 75 por ciento. El instrumento de recolección de datos fue la observación y una encuesta tipo cuestionario mixta estructurada por 48 ítems. Se examinaron los resultados utilizando el Epi-info. Versión 3.3.2 y programa Excel; Los resultados reflejan en un 94,4 por ciento a miembros de comité salud los motiva a trabajar factores que guardan relación con los principios que sustentan los comité de salud. Relacionados directamente con la teoría de motivación de Maslow. El 93,8 por ciento afirmaron que los motivo pertenecer al comité de salud el Hablar en público, e influir en los demás por el bien común relacionados directamente con la necesidad de poder de la teoría de las necesidades de McClelland. El tipo de comunicación que utilizan los miembros de los comités de salud predomina la verbal, persuasiva y no verbal siendo la última en muchos casos no congruente con la expresión, El 94,4 por ciento refirieron que los estimula, orienta y mantiene las metodología de desarrollo de los comité de salud. Conclusión. Existen 18 comités de salud en el municipio 15 en zona rural. Existe una gran motivación intrínseca entre los miembros de los comités de salud, Aun cuando no se evidencia en los trabajos comunitarios, reuniones y otras actividades. Recomendaciones. Incentivar a los miembros de los comités de salud, a la realización de Diagnóstico comunitarios, utilizando la metodología de los comités de salud que los estimula, orienta y mantiene en el comité, en el trabajo por su comunidad. Realizar estrategias, conjuntamente con miembros de comités de salud y plan de acción para motivar a las personas a construir nuevos comités de salud donde no hay. Exponer trabajo a autoridades y plan de educación continúa a los miembros de los comités de salud para capacitación a promover la salud.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.