Comportamiento de la hipertensión arterial en pacientes del ambulatorio Santa Apolonia. Comunidad La Ceiba de 2012 hasta 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 41 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Hipertensión arterial
Tensión arterial
Enfermedades crónicas
Presión arterial
Prevalencia
Hipertensión sistólica aislada
Factores de riesgo
Obesidad
Factores psicológicos
Tendencia actual de la hipertensión arterial en el mundo y Venezuela
Operacionalización de las variables
Distribución según grupo de edades
Distribución de la población hipertensa de acuerdo al sexo
Distribución de la población según su color de piel
Distribución según los factores de riesgo que sobre ellos influyen
Distribución de acuerdo a sus cifras tensiónales
Distribución según grupo farmacológico más utilizado
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La hipertensión arterial es una patología que frecuentemente afecta a las poblaciones de edades diversas y que cada año causa la muerte de más de 12.000 personas en Venezuela, es por ello que se ve en la necesidad de realizar un trabajo que busque identificar los factores de riesgo que más influyen en la población estudiada y que determinan en ellos su estado de salud y por ende su calidad de vida, así como el comportamiento de algunas variables para poder tener un mejor conocimiento sobre el tema. Se realizó un trabajo investigativo descriptivo de tipo observacional de corte transversal con el objetivo de evaluar comportamiento de la hipertensión arterial en pacientes que acuden al ambulatorio rural tipo II de la comunidad de Santa Apolonia municipio la Ceiba en el estado Trujillo en el período 2012 hasta 2013. Se utilizó las variables edad, sexo, factores de riesgo así como grupo farmacológico más usados en el tratamiento de la entidad. Se trabajó con un universo de 79 pacientes hipertensos que asistieron a la consulta, todos representan la muestra. El mayor número de hipertensos fueron del sexo femenino y en las edades comprendidas entre 50 y 59 años. El factor de riesgo que predominó fue la obesidad. Predominaron en la población estudiada los pacientes prehipertensos y el grupo farmacológico más utilizado fueron los Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hipertensión arterial

Tensión arterial

Enfermedades crónicas

Presión arterial

Prevalencia

Hipertensión sistólica aislada

Factores de riesgo

Obesidad

Factores psicológicos

Tendencia actual de la hipertensión arterial en el mundo y Venezuela

Operacionalización de las variables

Distribución según grupo de edades

Distribución de la población hipertensa de acuerdo al sexo

Distribución de la población según su color de piel

Distribución según los factores de riesgo que sobre ellos influyen

Distribución de acuerdo a sus cifras tensiónales

Distribución según grupo farmacológico más utilizado

La hipertensión arterial es una patología que frecuentemente afecta a las poblaciones de edades diversas y que cada año causa la muerte de más de 12.000 personas en Venezuela, es por ello que se ve en la necesidad de realizar un trabajo que busque identificar los factores de riesgo que más influyen en la población estudiada y que determinan en ellos su estado de salud y por ende su calidad de vida, así como el comportamiento de algunas variables para poder tener un mejor conocimiento sobre el tema. Se realizó un trabajo investigativo descriptivo de tipo observacional de corte transversal con el objetivo de evaluar comportamiento de la hipertensión arterial en pacientes que acuden al ambulatorio rural tipo II de la comunidad de Santa Apolonia municipio la Ceiba en el estado Trujillo en el período 2012 hasta 2013. Se utilizó las variables edad, sexo, factores de riesgo así como grupo farmacológico más usados en el tratamiento de la entidad. Se trabajó con un universo de 79 pacientes hipertensos que asistieron a la consulta, todos representan la muestra. El mayor número de hipertensos fueron del sexo femenino y en las edades comprendidas entre 50 y 59 años. El factor de riesgo que predominó fue la obesidad. Predominaron en la población estudiada los pacientes prehipertensos y el grupo farmacológico más utilizado fueron los Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.