Metodología para el diagnóstico del clima organizacional de la red Barrio Adentro III: Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza de San Juan de Los Morros, estado Guárico
Detalles de publicación: 2007Descripción: 166 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La administración pública
Liderazgo
Motivación
Toma de decisiones
Excelencia orgnizacional
hospital Israel Ranuárez Balza: Reseña historica de la institución
Operacionalización de variables
Distribución de la población
Escala de coeficiente de confiabilidad
Resultado de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable clima organizacional, indicador relaciones grupales
Resultados de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable clima organizacional, indicador estructura organizativa
Resultados de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable clima organizacional, indicador sistema de gestión recursos humanos
Resumen de la variable clima organizacional
Resultados de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable, variables e indicadores, indicador sistemas culturales
Resultados de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable, variables e indicadores, indicador sistemas sociales
Resultados de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable, variables e indicadores, indicador sistemas de gestión
Resultados de las respuestas emitidas por los funcionarios encuestados en relación con la variable, variables e indicadores, indicador liderazgo
Resumen de la variable variables e indicadores de clima organizacional
Contenido de la caracterización del entorno
Contenido de la características de la rama a la que pertenece la institución hospitalaria
Contenido de la observación de signos y símbolos
Contenido del análisis de la historia de la institución hospitalaria
Contenidos de determinación y caracterización de grupos y líderes
Contenido del diagnóstico de valores
Contenido de la formulación del pradigma cultural de cda grupo
Necesidades humanas básicas
Triángulo Joiner
Diseño de la investigación
Representación gráfica del indicador relaciones grupales
Representación gráfica del indicador estructura organizativa
Representación gráfica del indicador actitud ante el entorno
Representación gráfica del indicador gestión de recursos humanos
Representación gráfica de la variable clima organizacional
Representación gráfica del indicador sistemas culturales
Representación gráfica del indicador sistema sociales
Representación gráfica del indicador sistema de gestión
Representación gráfica del indicador liderazgo
Representación gráfica de la variable, variables e indicadores de clima organizacional
Relación entre el estilo de liderazgo las variables hard y soft t el entorno empresarial
Vinculación Barrio Adentro III con el plan de desarrollo nacional 2000-2007
La presente investigación tuvo como objetivo general, proponer una metodología para el diagnóstico del clima organizacional aplicable a las instituciones de salud pertenecientes a la red Barrio Adentro III, tomando como caso de estudio el hospital General Dr. Israel Ranuárez Balza de San Juan de los Morros, estado Guárico. En este sentido, se enmarcó bajo el paradigma positivista de tipo no experimental descriptiva, asumiendo la modalidad de tipo proyecto factible, apoyada en una investigación de campo y en una revisión bibliográfica. La recolección de información tuvo lugar por dos vías, la primera de ellas a partir de una profunda revisión bibliográfica, lo cual permitió llegar un conocimiento más profundo de la temática. En segundo término, se procedió al empleo de la técnica de la encuesta. a través del uso de un cuestionario estructurado cerrado, de carácter policotómico, conformado por cuarenta (40) ítems, con tres opciones de respuesta, el cual, debidamente validado y confiabilizado fue aplicado a una población de veintidós (22) individuos, representantes de los distintos departamentos que conforman la institución objeto de estudio. La información recabada fue tratada estadísticamente, tras lo cual se procedió a un análisis crítico y reflexivo, que permitió llegar a las conclusiones de que en la organización, se tiene serias debilidades en relación con la medición del clima organizacional, en donde privan los procesos de escasa participación y limitada interacción social entre los grupos formales de la institución, despersonalización y bajo sentido de pertenencia con la institución. No obstante, uno de los principales hallazgos consiste en la ausencia de mecanismos formales de medición de clima organizacional, con los consiguientes efectos en la toma de decisiones relacionadas con la gestión humana y la consolidación del capital humano institucional. En este sentido, se recomienda la implementación de la propuesta construida con base en el diagnóstico organizacional correspondiente.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.