Factores asociados al hábito de fumar en adolescentes de la comunidad Terepaima y Los Mangos de la parroquia Idelfonso Vásquez del estado Zulia

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 89 p; tablsTema(s):
Contenidos:
El uso del tabaco por jóvenes y adolescentes constituye en los países industrializados un problema de salud pública de primer orden
La iniciación de tabaco se lleva a cabo en nuestro contexto sociocultural principalmente en la edad escolar
La adolescencia es el momento en el que se inician y modulan las pautas de comportamiento que se prolongan durante la etapa adulta de la vida
Preparación-iniciación: conducen en ocasiones a probar el primer cigarrillo (iniciación), acto a veces seguido de la experimentación repetida, posiblemente con frecuencia suficiente como para la adquisición del hábito (habituación)
Habituación: es la etapa donde se produce el esfuerzo del hábito a través de las experiencias positivas del consumo de tabaco de orden físico, social, psicológico y ambiental
Mantenimiento y adicción
Factores de inicio en el tabaquismo
Factores ambientales
Factores sociales
Factores personales
Otros factores asociados
Factores mantenedores
Cuadros:
Presencia del hábito tabáquico en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consumo Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Relación del hábito tabáquico según el sexo en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Distribución del hábito de fumar según la edad en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos
Frecuencia en el hábito tabáquico según el nivel de escolaridad de los adolescentes en las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Hábito de fumar según tiempo de inicio en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Consumo diario de cigarrillos en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Motivación que incita al hábito de fumar en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondiente al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Relación que tienen los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos con personas fumadores que conviven con ellos
Conocimiento que tienen los adolescentes sobre los efectos del cigarrillo para la salud de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondiente al consultorio Los Mangos municipio Maracaibo, Edo. Zulia
Relación del hábito tabáquico y la práctica deportiva en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana, situación que provoca un aumento de problemas de salud futuros. Objetivos: Identificar los factores de riesgo para el hábito tabáquico en adolescentes de dos comunidades en el municipio Maracaibo. Justificación: El consumo de tabaco se ha convertido en un problema social y de salud pública, se hace necesario conocer la situación actual del tabaquismo en los adolescentes de la parroquia Idelfonso Vásquez. Metodología: Se aplico un cuestionario con previo consentimiento y autorización de representantes legales, a los adolescentes fumadores entre 12 y 18 años, de la comunidad Terepaima y Los Mangos. Análisis de datos: Una vez obtenida la recolección de datos a través del análisis situaciónal, historia clínica individual y familiar junto a la encuesta, los datos se procesan por métodos estadístico manual y porcentual. Conclusión: El 57 por ciento de los adolescentes son fumadores, donde el 68 por ciento lo hacen habitualmente, siendo la mayor incidencia en la población masculina. La edad promedio de mayor consumo de cigarrillos se encontró es entre los 16 y 18 años, y la mayor incidencia ocurre en la secundaria. El consumo de alcohol es la principal motivación que tienen los adolescentes para adquirir el hábito de fumar.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

El uso del tabaco por jóvenes y adolescentes constituye en los países industrializados un problema de salud pública de primer orden

La iniciación de tabaco se lleva a cabo en nuestro contexto sociocultural principalmente en la edad escolar

La adolescencia es el momento en el que se inician y modulan las pautas de comportamiento que se prolongan durante la etapa adulta de la vida

Preparación-iniciación: conducen en ocasiones a probar el primer cigarrillo (iniciación), acto a veces seguido de la experimentación repetida, posiblemente con frecuencia suficiente como para la adquisición del hábito (habituación)

Habituación: es la etapa donde se produce el esfuerzo del hábito a través de las experiencias positivas del consumo de tabaco de orden físico, social, psicológico y ambiental

Mantenimiento y adicción

Factores de inicio en el tabaquismo

Factores ambientales

Factores sociales

Factores personales

Otros factores asociados

Factores mantenedores

Cuadros:

Presencia del hábito tabáquico en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consumo Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Relación del hábito tabáquico según el sexo en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Distribución del hábito de fumar según la edad en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos

Frecuencia en el hábito tabáquico según el nivel de escolaridad de los adolescentes en las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Hábito de fumar según tiempo de inicio en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Consumo diario de cigarrillos en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondientes al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Motivación que incita al hábito de fumar en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondiente al consultorio Los Mangos, municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Relación que tienen los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos con personas fumadores que conviven con ellos

Conocimiento que tienen los adolescentes sobre los efectos del cigarrillo para la salud de las comunidades Terepaima y Los Mangos correspondiente al consultorio Los Mangos municipio Maracaibo, Edo. Zulia

Relación del hábito tabáquico y la práctica deportiva en los adolescentes de las comunidades Terepaima y Los Mangos

El uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana, situación que provoca un aumento de problemas de salud futuros. Objetivos: Identificar los factores de riesgo para el hábito tabáquico en adolescentes de dos comunidades en el municipio Maracaibo. Justificación: El consumo de tabaco se ha convertido en un problema social y de salud pública, se hace necesario conocer la situación actual del tabaquismo en los adolescentes de la parroquia Idelfonso Vásquez. Metodología: Se aplico un cuestionario con previo consentimiento y autorización de representantes legales, a los adolescentes fumadores entre 12 y 18 años, de la comunidad Terepaima y Los Mangos. Análisis de datos: Una vez obtenida la recolección de datos a través del análisis situaciónal, historia clínica individual y familiar junto a la encuesta, los datos se procesan por métodos estadístico manual y porcentual. Conclusión: El 57 por ciento de los adolescentes son fumadores, donde el 68 por ciento lo hacen habitualmente, siendo la mayor incidencia en la población masculina. La edad promedio de mayor consumo de cigarrillos se encontró es entre los 16 y 18 años, y la mayor incidencia ocurre en la secundaria. El consumo de alcohol es la principal motivación que tienen los adolescentes para adquirir el hábito de fumar.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.