Impacto de la organización comunal en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 138 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Teoría biológica
La teoría endocrina
La teoría antropométrica
La teoría genetista
Psicológicas
Teoría sociológica
Teoría del control social
Teoría de la anomia
Teoría de la asociación diferencial
Teoría del delincuente de guante blanco
Teoría del etiquetamiento
Teorías plurifactoriales
Inadaptado
Marginalidad
Delincuente
Delincuente juvenil
Banda juvenil
Violencia urbana
La mujer criminal
Violencia, criminalidad y seguridad
Inseguridad ciudadana
Causas de inseguridad ciudadana
Consecuencia de la inseguridad ciudadana
Soluciones
Recuperación de los espacios públicos para la vida comunitaria
Programa de resocialización de jóvenes de la calle
Una educación para la no-violencia
Prevenir la deserción escolar
Ofrecer oportunidades laborales para la población penal
Plan comunidad segura
Organización de comunas socialistas para la lucha contra la inseguridad ciudadana
Definición de comuna socialista en lo social, político-ideológico económico, territorial y ambiental
En lo político ideológico
En lo social
En lo territorial
En lo ambiental
Financiamiento
Fundacomunal
Fondo nacional
Banco comunal
Ley que rige a los bancos comunales
Capital de inicio de los bancos comunales
Obtención del financiamiento
Encuesta
Entrevista
Contratación de la entrevista
Índices delictivos en la zona sur del estado Anzoátegui. Año 2009
Ocurrencia de delitos por mese del año. Municipio San José de Guanipa y Simón Rodríguez. Estado Anzoátegui. Año 2009
Porcentaje de la población victima de delito. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Relación victima de delito y sexo. Municipio San José de Guanipa estado Anzoátegui. Año 2010
Relación de los hechos delictivos y la raza. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Relación hechos delictivos y nivel educativos de las víctimas. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Relación hechos delictivos y nivel educativo de las víctimas. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Relación hechos delictivos y confianza en las instituciones de seguridad del municipio. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Tipos de delincuentes. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Lugar de ocurrencia de delitos. Municipio San José de Guanipa y Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui. Año 2010
Horario de ocurrencia de delitos. Municipio San José de Guanipa y Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui. Año 2010
Distribución porcentual de participación en las mesas de trabajo. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Relación organización comunal y ocurrencia del delito. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Relación organizacional comunal y participación en mesas de trabajo. Municipio San Juan de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Alteraciones de solución. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Proyectos socio productivos. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un análisis de la situación de salud y calidad de vida, en el año 2008, basado en la caracterización de su población, en su realidad económica y social lo que permitió conocer los servicios existentes y las posibles opciones de mejoramiento de las familias que se encuentran en riesgo social. La presente investigación se propuso evaluar el impacto de la organización comunal en la lucha contra la inseguridad ciudadana en el Municipio San José de Guanipa del estado Anzoátegui durante el año 2010. El estudio se presenta bajo la modalidad de investigación epidemiológica, observacional, descriptiva y de campo en una primera fase, y en una segunda fase analítica de casos y controles. La población a investigar, estuvo en el orden de los 78.171 habitantes, se tomaron en cuenta las opiniones de la población mayor de 15 años de edad, de los cuales se realizaron 1649 encuestas a la comunidad de forma aleatoria y 5 entrevistas en profundidad, 3 a persona de la comunidad, y 2 a funcionarios policiales, el cuestionario fue sometido a una prueba piloto se le realizaron los correctivos y la validación pertinentes en cuanto a la entrevista en profundidad se triangularon los datos. Se realizaron los análisis estadístico basado en frecuencia relativa y porcentajes, de las causas y consecuencias de la inseguridad en el municipio caracterizando la triada ambiental, victima y victimario. Todo esto para consolidar a través de la participación comunitaria las posibles alternativas de solución que darán a medida que las comunidades se organicen en consejos comunales y posteriormente en comunas, sacando el mayor provecho a las potencialidades del ambiente y del recurso humano. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Teoría biológica

La teoría endocrina

La teoría antropométrica

La teoría genetista

Psicológicas

Teoría sociológica

Teoría del control social

Teoría de la anomia

Teoría de la asociación diferencial

Teoría del delincuente de guante blanco

Teoría del etiquetamiento

Teorías plurifactoriales

Inadaptado

Marginalidad

Delincuente

Delincuente juvenil

Banda juvenil

Violencia urbana

La mujer criminal

Violencia, criminalidad y seguridad

Inseguridad ciudadana

Causas de inseguridad ciudadana

Consecuencia de la inseguridad ciudadana

Soluciones

Recuperación de los espacios públicos para la vida comunitaria

Programa de resocialización de jóvenes de la calle

Una educación para la no-violencia

Prevenir la deserción escolar

Ofrecer oportunidades laborales para la población penal

Plan comunidad segura

Organización de comunas socialistas para la lucha contra la inseguridad ciudadana

Definición de comuna socialista en lo social, político-ideológico económico, territorial y ambiental

En lo político ideológico

En lo social

En lo territorial

En lo ambiental

Financiamiento

Fundacomunal

Fondo nacional

Banco comunal

Ley que rige a los bancos comunales

Capital de inicio de los bancos comunales

Obtención del financiamiento

Encuesta

Entrevista

Contratación de la entrevista

Índices delictivos en la zona sur del estado Anzoátegui. Año 2009

Ocurrencia de delitos por mese del año. Municipio San José de Guanipa y Simón Rodríguez. Estado Anzoátegui. Año 2009

Porcentaje de la población victima de delito. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Relación victima de delito y sexo. Municipio San José de Guanipa estado Anzoátegui. Año 2010

Relación de los hechos delictivos y la raza. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Relación hechos delictivos y nivel educativos de las víctimas. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Relación hechos delictivos y nivel educativo de las víctimas. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Relación hechos delictivos y confianza en las instituciones de seguridad del municipio. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Tipos de delincuentes. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Lugar de ocurrencia de delitos. Municipio San José de Guanipa y Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui. Año 2010

Horario de ocurrencia de delitos. Municipio San José de Guanipa y Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui. Año 2010

Distribución porcentual de participación en las mesas de trabajo. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Relación organización comunal y ocurrencia del delito. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Relación organizacional comunal y participación en mesas de trabajo. Municipio San Juan de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Alteraciones de solución. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Proyectos socio productivos. Municipio San José de Guanipa. Estado Anzoátegui. Año 2010

Se realizó un análisis de la situación de salud y calidad de vida, en el año 2008, basado en la caracterización de su población, en su realidad económica y social lo que permitió conocer los servicios existentes y las posibles opciones de mejoramiento de las familias que se encuentran en riesgo social. La presente investigación se propuso evaluar el impacto de la organización comunal en la lucha contra la inseguridad ciudadana en el Municipio San José de Guanipa del estado Anzoátegui durante el año 2010. El estudio se presenta bajo la modalidad de investigación epidemiológica, observacional, descriptiva y de campo en una primera fase, y en una segunda fase analítica de casos y controles. La población a investigar, estuvo en el orden de los 78.171 habitantes, se tomaron en cuenta las opiniones de la población mayor de 15 años de edad, de los cuales se realizaron 1649 encuestas a la comunidad de forma aleatoria y 5 entrevistas en profundidad, 3 a persona de la comunidad, y 2 a funcionarios policiales, el cuestionario fue sometido a una prueba piloto se le realizaron los correctivos y la validación pertinentes en cuanto a la entrevista en profundidad se triangularon los datos. Se realizaron los análisis estadístico basado en frecuencia relativa y porcentajes, de las causas y consecuencias de la inseguridad en el municipio caracterizando la triada ambiental, victima y victimario. Todo esto para consolidar a través de la participación comunitaria las posibles alternativas de solución que darán a medida que las comunidades se organicen en consejos comunales y posteriormente en comunas, sacando el mayor provecho a las potencialidades del ambiente y del recurso humano. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.