Diseño de estrategias para optimizar los procesos de Gestión en la Salud Pública de los Odontológos en la Misión Barrio Adentro I: Salud bucal de la población del Estado Aragua, 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 167 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Salud
Seguridad
Accidente de trabajo
Higiene
Enfermedad de trabajo
La enfermedad profesional
Riesgo de trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
Causas de los accidentes
Gerencia de la cultura
Gerencia de los procesos
Determinación número de delegados de los comités de salud por número de trabajadores de la empresa
Matriz de operacionalización del instrumento
Percepción de la disminución de morbilidad en salud bucal
Percepción de evaluación mensual de los registros de información
Levantamiento epidemiológico en el último año
Opinión sobre el mantenimiento preventivo de los equipos
Opinión sobre el mantenimiento preventivo de los equipos
Opinión sobre condiciones y ambiente de trabajo adecuado
Ubicación de materiales tóxicos
Ubicación de desechos de amalgama
Ubicación de materiales tóxicos
Padecimiento de fatiga, estrés y dolores musculares
Padecimiento de fatiga, estrés y dolores musculares
Tipos de problemas con organizaciones comunales
Contribución de las organizaciones en el mejoramiento de los establecimientos odontológicos
Contribución de las organizaciones comunales en pro de garantizar acceso y calidad de atención
Opinión sobre reducción de hora-sillón para promoción de salud bucal
Opinión sobre múltiples funciones en el consultorio
Motivación en el trabajo
Curso de capacitación en el último año por parte de las coordinaciones de salud bucal
Promoción y educación de salud bucal necesario para prevenir enfermedades buco dentales
Énfasis de la promoción y prevención de la salud bucal
Garantía de la salud odontológica integral
Número de años laborando en la misión
Tipo de estructura física del consultorio
Tipos de insumos con mayor demanda
Evaluación del trabajo en equipo con los homólogos cubanos
¿Existe participación activa de su comunidad que colabore en las mejoras del servicio y por ende su calidad de atención?
¿Las organizaciones se han encargado de contribuir en el mejoramiento de los establecimientos odontológicos?
¿Cuándo es atendido en el consultorio le realizan los procedimientos con todos los equipos, aparatos y materiales que se necesitan?
¿Cuándo tiene cita para el control de su tratamiento observa una evolución en el mismo?
¿En la sala de espera y el consultorio la ventilación (ventanas, aire acondicionado, etc.) es adecuada?
¿En la sala espera y el consultorio el espacio físico es adecuado?
Tipología de redes de la Misión Barrio Adentro
Manejo de los instrumentos
Esterilización al frío
Medidas de protección
Percepción de la disminución de la morbilidad
Evaluación de registros de información
Levantamiento epidemiológico en el último año
Mantenimiento preventivo de equipos
Conocimientos de normas de bioseguridad
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Ubicación de materiales tóxicos y cortantes
Ubicación de desechos de amalgama en el consultorio
Aumento de riesgos laborales al realizar otras funciones
Niveles de fatiga, estrés y dolores musculares por extensas jornadas laborales
Participación comunitaria
Problemas con las organizaciones en la comunidad
Las organizaciones comunales y el mejoramiento de los establecimientos de salud
Las organizaciones comunales y los servicios odontológicos
Reducción de horas laborales en el sillón para mejorar la promoción de salud bucal
Múltiples funciones en el consultorio
Motivación actual en el trabajo
Número de cursos de capacitación
Promoción y educación de salud bucal, prevención de enfermedades buco-dentales
Promoción y prevención de salud bucal
Garantía de la salud odontológica integral
Años de labor en a Misión Barrio Adentro
Ubicación de estructura físicas de consultorios
Demanda de insumos odontológicos en consultorios
Trabajo en equipo con homólogos cubanos
Participación de su comunidad en pro de los servicios y calidad de vida
Organizaciones de su comunidad mejoramiento de los establecimientos odontológicos
Opinión de tratamientos realizados con todos los equipos necesarios
Evolución de tratamiento odontológico
Opinión sobre ventilación de los consultorios adecuado
Opinión sobre espacio físico de los consultorios adecuado
La presente investigación es considerada un proyecto factible, que tuvo como propósito fundamental, diseñar estrategias para optimizar los procesos de gestión en la salud pública de los odontológos en la Misión Barrio Adentro I: Área salud bucal de la población del Estado Aragua, específicamente los municipios: Mariño, Girardot y José Félix Rivas, 2007. Existe 97 odontológos distribuidos en los 36 consultorios de la Misión Barrio Adentro, de los cuales 30 son egresados del postgrado OGI (Odontología General Integral) de la primera cohorte, y 19 son aspirantes a la segunda. Se utilizaron herramientas gerenciales actuales, como el uso de la matriz FODA, árbol del problema, análisis de los involucrados, matriz operacional y técnica de recolección de datos, sustentada con fuentes de tipo teórico, práctico o combinado. Para la obtención de los datos se aplicaron tres cuestionarios dirigidos a: 1) Odontólogos de la misión 2) Coordinación regional de odontología de la misión, y 3) Usuarios del servicio. El porcentaje de muestra de la población de odontólogos es 31por ciento, equivalente treinta profesionales dentales, la cual fue dividida en los municipios con mayor número de consultorios, seleccionando el municipio Mariño por ser la muestra más representativa de usuarios del servicio. Teniendo como resultados, que el nivel de odontólogos de la Misión Barrio Adentro I es medianamente; Por lo tanto se recomienda, diseñar un plan estrategias de nuevos modelos organizativos generados en el interior de la propia institución, hechos bajo los principios de la innovación, el aprendizaje y el mejoramiento continuo, que contribuyan al mejor desempeño de las funciones de los entes involucrados, lo cual dará como resultado en servicio efectivo, eficaz y de alta calidad y nivel de satisfacción para el usuario final.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.