Comportamiento del embarazo en adolescencia en la comunidad de las Cuibas estado Lara, periodo de febrero 2012 a febrero 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 74 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Salud materna infantil
Condiciones biológicas
Relación con la salud
Factores maternos
Ingestión de medicamentos y hábitos tóxicos
Los hábitos de fumar
El alcoholismo
Factores socioeconómicos
Edad materna
Peso materno
Paridad
Nutrición
Estado de salud materno
Enfermedades infecciosas y no infecciosas
Factores genéticos
Embarazo simple o múltiples
Factores fetales
Genéticos y cromosómicos
Sexo
Función
Infección fetal
Gemelaridad
Factores placentarios
Maduración fetal
Maduración respiratoria
Maduración nerviosa
Madurez renal
Madurez neuroendocrina fetal
Madurez digestiva
Evaluación del crecimiento y el desarrollo fetal
Importancia de la amniocentesis para diagnostico prenatal
Otros procedes médicos para el diagnostico prenatal
Importancia medica de la evaluación del crecimiento
Operacionalización de las variables
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según edad. Consultorio médico Popular de las Cuibas. Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas según nivel de escolaridad. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según ocupación. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según situación económica. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes y procesos patológicos más frecuentes. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según el número de gestaciones. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según edad. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas según nivel de escolaridad. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según ocupación. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según situación económica. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes y procesos patológicos más frecuentes. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según el número de gestaciones. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de carácter epidemiológico retrospectivo y de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescencia durante febrero 2012 a febrero 2013 en la comunidad de Las Cuibas, municipio Palavencino. La muestra quedo conformada por 107 féminas con edades entre 12 y 19 años. La recolección de la información se realizó a través la revisión de las historias de la salud familiar e individual, se aplicó una encuesta semi-estructurada con las variables a estudiar. Encontrándose como resultado que la edades más frecuentes fueron de 16 a 19 años, escolaridad primaria sin terminar, nivel económico deficiente. Los procesos patológicos fueron el síndrome de flujo vaginal y la multiparidad, así como un deficiente nivel de conocimiento. Proponer una intervención que prevenga y eduque adecuadamente sobre dicha problemática.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Salud materna infantil

Condiciones biológicas

Relación con la salud

Factores maternos

Ingestión de medicamentos y hábitos tóxicos

Los hábitos de fumar

El alcoholismo

Factores socioeconómicos

Edad materna

Peso materno

Paridad

Nutrición

Estado de salud materno

Enfermedades infecciosas y no infecciosas

Factores genéticos

Embarazo simple o múltiples

Factores fetales

Genéticos y cromosómicos

Sexo

Función

Infección fetal

Gemelaridad

Factores placentarios

Maduración fetal

Maduración respiratoria

Maduración nerviosa

Madurez renal

Madurez neuroendocrina fetal

Madurez digestiva

Evaluación del crecimiento y el desarrollo fetal

Importancia de la amniocentesis para diagnostico prenatal

Otros procedes médicos para el diagnostico prenatal

Importancia medica de la evaluación del crecimiento

Operacionalización de las variables

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según edad. Consultorio médico Popular de las Cuibas. Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas según nivel de escolaridad. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según ocupación. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según situación económica. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes y procesos patológicos más frecuentes. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según el número de gestaciones. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según edad. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas según nivel de escolaridad. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según ocupación. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según situación económica. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes y procesos patológicos más frecuentes. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según el número de gestaciones. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Distribución de las pacientes embarazadas adolescentes según nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Consultorio Médico Popular de las Cuibas, Palavecino. Febrero 2012 a febrero de 2013

Se realizó un estudio descriptivo de carácter epidemiológico retrospectivo y de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescencia durante febrero 2012 a febrero 2013 en la comunidad de Las Cuibas, municipio Palavencino. La muestra quedo conformada por 107 féminas con edades entre 12 y 19 años. La recolección de la información se realizó a través la revisión de las historias de la salud familiar e individual, se aplicó una encuesta semi-estructurada con las variables a estudiar. Encontrándose como resultado que la edades más frecuentes fueron de 16 a 19 años, escolaridad primaria sin terminar, nivel económico deficiente. Los procesos patológicos fueron el síndrome de flujo vaginal y la multiparidad, así como un deficiente nivel de conocimiento. Proponer una intervención que prevenga y eduque adecuadamente sobre dicha problemática.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.