Caracterización epidemilógica de las parasitosis intestinales en habitantes de la comunidad Los Angeles de Barquisimeto estado Lara
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 46 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/T6/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 24 referencias bibliográficas
La parasitosis intestinal es un problema de importancia al que se enfrenta las instituciones de salud pública y ambiental en los países en vía de desarrollo
La prevención de la parasitosis intestinal puede lograrse mediante un saneamiento ambiental en el hogar y comunidad
Aumento de la prevalencia de las enteroparasitosis en algunas regiones
Las parasitosis intestinales, son infecciones intestinales
Distribución de la población según el sexo. Comunidad Los ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-A
agosto de 2013
Distribución de la población según la edad. Comunidad Los ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Distribución de la población según el nivel de escolaridad, comunidad Los ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Distribución de la población según fuente de ingresos del grupo familiar. Comunidad Los ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Distribución de la población según tipo de vivienda. Comunidad Los ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Disposición, almacenamiento y consumo de agua por los habitantes de la comunidad Los ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Destino de las aguas servidas. Comunidad Los Ángeles Barquisimeto parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Disposición de excretas. Comunidad Los ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Distribución de la población según hábitos de higiene personal y de los alimentos. Comunidad Los Ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Contraste de la población según consumo de agua. Comunidad Los Ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Contraste de la población según disposición de excretas. Comunidad Los Ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Contraste de la población según lavado de las manos después del uso del baño. Comunidad Los Ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Distribución de la población según la presencia o no de parasitosis intestinal. Comunidad Los ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
Distribución de la población según especie de parásito. Comunidad Los Ángeles, Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas estado Lara. Periodo marzo-agosto de 2013
La presente investigación epidemiológica descriptiva transversal, tuvo como objetivo caracterizar epidemiológicamente las parasitosis intestinales en los habitantes de la comunidad Los Ángeles de Barquisimeto. La población estudiada la conformaron ciento setenta y siete 177 personas de la mencionada comunidad que cumplieron con los criterios de inclusión, a los cuales le fue aplicado un cuestionario diseñado por el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón. Los resultados demuestran que: 72 por ciento de los individuos presentó parasitosis intestinal, el 57 por ciento de la población pertenecen al sexo femenino, se ubica entre los 20 y 59 años 35 por ciento, el nivel de escolaridad más común es la educación primaría 34 por ciento, la fuente de ingreso es el salario semanal, por día, entrada a destajo 82 por ciento, habitan en rancho de zinc 63 por ciento, el agua de consumo no es tratada 76 por ciento, el destino de las aguas servidas es a la calle 66 por ciento, la disposición de excretas es en letrina 71 por ciento, 89 por ciento acostumbra a andar descalzo, 59 por ciento no se lava las manos después de usar el baño, 66 por ciento no se lava las manos antes de consumir o preparar alimentos y 98 por ciento no lava los vegetales y frutas antes de consumirlos. La especie de parásito más común fue el Blastocystis sp 51 por ciento, seguido por Endolimax nana 19 por ciento, Entamoeba coli 15 por ciento, Entamoeba histolytica y Giardia intestinalis 5 por ciento, Chilomastix mesnili 3 por ciento, Entamoeba hartmanni y Ascaris lumbricoides 1 por ciento, no se encontraron coccidios en las muestras de heces estudiadas. Se concluye que los protozoarios fue la parasitosis intestinal más comúnmente encontrada en la población estudiada.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.