Intervención educativa sobre atención a la embarazada, sector El Cenizo, Trujillo, periodo 2013-2014
Detalles de publicación: 2014Descripción: 56 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Atención a la mujeres embarazada
Salud sexual y reproductiva
Lograr una buena salud materna requiere contar con servicios de salud reproductiva de alta calidad
La medición de la mortalidad materna, muerte debida a complicaciones durante el embarazo o el parto
¿Qué forma de prevenir el embarazo conoce?
¿Qué enfermedades de trasmisión sexual conoces?
¿Cómo se previenen las enfermedades de transmisión sexual VHI-SIDA, Sífilis, Gonorrea?
¿A su juicio quién debe ser el encargado de la salud de la madre durante el embarazo?
Según su criterio ¿Qué cantidad de veces debe una mujer embarazada verse con el médico durante el periodo de gestación?
¿A su juicio qué ventajas cree usted aporta a la embarazada el llevar el control de su embarazo por el personal médico del consultorio?
Según su criterio ¿Qué alimentos le son más provechosos a la madre durante el embarazo?
¿Ha recibido información por personal calificado sobre la lactancia materna?
¿Podría mencionar algunas ventajas de la lactancia materna?
¿Conoces la misión niño Jesús?, ¿Podría explicar su función?
Se realizó una intervención educativa sobre la atención a la mujer embarazada dirigida al sector El Cenizo del municipio Miranda. En una primera etapa se hizo un estudio cualitativo sobre los conocimientos y prácticas de la comunidad y del personal sanitario en relación a la atención integral a la mujer embarazada. Verificándose que el nivel de conocimientos sobre atención a la mujer embarazada no es satisfactorio, desconociendo por parte de la comunidad por pare de la comunidad su vinculación en el proceso de gestación y formación de sus nuevos integrantes. A partir de estos resultados de desarrolló la metodología educativa, se desarrollaron estrategias comunitarias para dar sostenibilidad al proceso educativo. Evidenciándose una mejora significativa tras la aplicación de medidas de educación popular las cuales son altamente viables en estos medios comunitarios elevando el nivel de conocimiento de la población de El Cenizo, lo cual pudo corroborarse tras la aplicación de la segunda encuesta la cual se demostró mejoría en la identificación de problemas durante la gestación así como mayor conocimiento en el correcto seguimiento médico de la mujer embarazada. Demostrando que el nivel primario de atención es ideal para ejecutar programas educativos sobre la atención integral a la mujer embarazada, siendo la intervención educativa una herramienta de bajo costo y alto impacto sobre la población, la cual es altamente recomendable para educar a la población en problemas puntuales de salud aun sin disponer de sofisticados métodos de difusión.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.