Diagnóstico de la donación voluntaria de sangre en el Banco de Sangre del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el municipio Atures de Puerto Ayacucho estado Amazonas 2008
Detalles de publicación: 2008Descripción: 152 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Sangre
Clasificación de sangre
Factor Rh
Clasificación del Rh
Donación de sangre
Donantes de sangre
Tipos de donantes
Razones para donar
Beneficios para el donantes de sangre
Requisitos para donar sangre
Factores que inciden en la donación voluntaria de sangre
Banco de sangre
Objetivo del banco de sangre
Misión y visión del banco de sangre
Estructura del banco de sangre
Atribuciones y funciones del banco de sangre
Importancia de los Bancos de Sangre
Avances del Banco de Sangre
Tendencias a nivel internacional en relación a la donación voluntaria de sangre
Expectativas en relación a los Donantes de sangre
Técnico-metodológico Operacionalización de la variable
Distribución poblacional
Rangos de la confiabilidad
Análisis de la entrevista realizada al coordinador de Banco de Sangre
Esta investigación se elaboró con la finalidad de dar un diagnóstico actual sobre la donación voluntaria de sangre en el Banco de Sangre del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el municipio Atures de Puerto Ayacucho, estado Amazona a objeto de lograr captar en un futuro el mayor número de donantes voluntarios a fin de generar una cultura de sensibilización y concienciación en la población ante el proceso de la donación de sangre, apoyada en una investigación de tipo descriptiva, ya que de acuerdo a sus propósitos se describió la situación actual. El diseño de la investigación fue de campo, ya que los datos se recogieron directamente del Hospital Dr. José Gregorio Hernández; la población estuvo conformada por 2790 personas aptas para el proceso de donación de sangre, en edades comprendidas entre 18 y 60 años de edad, que acudieron al Banco de Sangre de Puerto Ayacucho. Se diseñaron tres cuestionarios, uno para la población apta para donar sangre, otro para el personal hemoterapista y por último una entrevista al Coordinador del Banco de Sangre; en relación a la validación, ésta fue de contenido por el método del juicio de expertos, y la confiabilidad por el método del Coeficiente Kúder Richardson (Kr20), obteniéndose como resultados: 0,92 y 0,64 puntos respectivamente, siendo muy altamente confiables los instrumentos de recolección de datos. En relación a los resultados obtenidos se realizó el análisis e interpretación de los mismos a través de la estadística descriptiva, en donde los datos se presentan en gráficos circulares para facilitar la comprensión de la viabilidad del propósito, reflejando y demostrando el mismo desde el punto de vista técnico, humano y financiero. Se concluyó, que no se implementan programas de promoción para promover la captación activa de donantes voluntarios por lo que se recomendó la ejecución de las mismas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.