Caracterización de problemas relacionados a la lactancia materna en Nabasanuka-Burojosanuka. Municipio Antonio Díaz. Delta Amacuro
Detalles de publicación: 2013Descripción: 48 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Lactancia materna
Gestante
Tipo de a alimentación que reciben los lactantes de 0-6 meses de edad
Información que manejan las embarazadas y madres sobre que es la lactancia materna exclusiva
Información que manejan las madres y embarazadas sobre hasta qué edad pueden amamantar a sus bebes
Información que manejan las madres y embarazadas sobre el tiempo ideal de lactancia materna exclusiva
Información que manejan las madres y embarazadas sobre los beneficios de la lactancia materna
Información que manejan las madres y embarazadas de las contraindicaciones de la lactancia materna
Información que manejan las madres y embarazadas sobre cuando se deben incorporar los alimentos en la dieta del bebe
Determinación de la información que han recibido las madres y embarazadas sobre lactancia materna
Información que manejan las madres y embarazadas acerca de la ley de promoción y protección de la lactancia materna en Venezuela
Determinación del nivel de escolaridad de las embarazadas y madres de niños de 0-6 meses
Identificación del tipo de lenguaje que dominan las embarazadas y madres de lactantes de 0-6 meses. Nativo Warao e importado Español
Principales problemas de salud en menores de 6 meses de edad que no reciben lactancia materna exclusiva
Operacionalización de variables
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, teniendo como objetivo caracterizar el problema de la salud relacionado con la lactancia materna en la comunidad indígena Nabasanuka-Burojosanuka, municipio Antonio Díaz, edo. Delta Amacuro. Para lo cual se estudió en el periodo de enero 2012 a julio 2013, a toda la población de interés, constituida por 84 mujeres: 26 embarazadas y 58 madres con niños menores de 6 meses de edad, analizando mediante encuesta sus conocimientos sobre lactancia materna, e identificación, a través de encuestas leídas y traducidas por personal de enfermería nativo, del tipo de alimentación que reciben las y los lactantes menores de 6 meses de edad; y determinación, mediante anamnesis, diagnóstico clínico y revisión de historias clínicas de los principales problemas de salud en los lactantes de 0 a 6 meses de edad que no se alimentan con lactancia materna exclusiva. Se constató fundamentalmente: que la alimentación predominante es la ablactación inadecuada 62 por ciento; que existe desconocimiento sobre la lactancia materna 80,9 por ciento, y que la enfermedad diarreica aguda 41,6 por ciento es la afección predominante. Los factores esenciales que determinaron estos resultados fueron: falta de conocimientos; aspectos de la cultura warao al respecto de la lactancia materna, y la barrera idiomática: los cuales pudieran ser modificados mediante el desarrollo de un programa de educación destinado a la población. Se recomienda incrementar estudios similares y aplicar un plan de intervención comunitaria educativa en comunidades indígenas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.