Intevencion educativa para disminuir las complicación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, el Corozal, municipio Pampan año 2015-2016
Detalles de publicación: 2016Descripción: 50 p; tabls.,grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La diabetes mellitus
Conocimiento adecuado que deben tener los pacientes sobre la diabetes mellitus tipo 2
Importancia de la labor educativa que debe desrrollar el equipo multidisciplinario de salud para conducir el aprendizaje del enfermo diabético y su grupo familiar enfatizando aspectos relacionados con las medidas de auto cuidado
Los casos de morbilidad reportados en Venezuela
Operacionalización de las variables
Distribución según edad y sexo correspondiente a los pacientes con DM 2 en la comunidad del corozal
Nivel de escolaridad en los pacientes con DM 2 en el corozal
Años de evaluación con la diabetes mellitus
Conoce Ud. Los niveles normales de glicemia
Conoce Ud. Los síntomas de descopensación de la diabetes mellitus
Sabe Ud. Como debe ser la alimentación en el paciente con diabetes mellitus
Se realizo una intervanción educativa. Con el objetivo general de desarrollar una intervención educativa para disminuir las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la comunidad del corozal, parroquia Flor de Patria, municipio Pampan en el periodo 2015-2016. Es un estudio es de tipo prospectivo, transversal, cualitativo y epidemiológico; teniendo como universo 56 pacientes, y una muestra de 30 pacientes diabéticos. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Los datos, analizados fueron mediante el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de independencia Chi 2. En los resultados de este estudio se observó que el conocimiento es medio a bajo; por lo tanto se concluye que se logro la identificación de los malos hábitos alimenticios, tóxicos, y modo de vida, que llevaban los pacientes quienes la padecen con un periodo mayor de 25 años y más de 5 años de evolución. además se les identifico los riesgos cardiovasculares que padecían como son la hipertensión arterial y sobre peso logándose mejorar hasta quedar con una minoría de ellos, además de erradicar hábitos toxico como lo del cigarrillo, favoreciéndole esto a tener una vida saludable, se les suministro recursos para que sean autónomos en el cuidado de su enfermedad además se les recomendó que deben mantener controles periódicos con lo correspondiente en laboratorio, toma de tensión arterial, participación activa en los círculos de diabéticos, la realización de ejercicio físico y el debido cuidado de los pies, el tratamiento indicado por el facultativo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.