Estudio de la atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, Municipio Esteller estado Portuguesa Venezuela 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 51 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Salud materno infantil
Mortalidad materna
Complicaciones obstétricas
La mortalidad materno infantil como una realidad que continua siendo un problema de salud pública
Calidad de atención del parto desde la percepción de las pacientes embarazadas
Parto y puerperio
Descripción de la capacidad instalada del Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa. Venezuela 2014
Identificar las principales causas de referencia por atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa, Venezuela 2014
Distribución de frecuencia de la percepción de las usuarias en relación a la atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa, Venezuela 2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios, de Píritu en el estado Portuguesa. La metodología implementada corresponde al enfoque metodológico cuantitativo en su modalidad descriptiva, bajo el paradigma positivista, tipo campo no experimental, con apoyo documental de corte transversal. La población así como la muestra estuvo conformada por 50 embarazadas atendidas en la sala de parto del ya identificado hospital. Para adquirir la información se utilizaron como técnicas la observación documental y la encuesta; como instrumento se empleó una guía de revisión documental, de igual manera se empleó un cuestionario, una vez validado a través de la técnica juicio de expertos fue sometido al test Kuder Richardson, cuyo valor obtenido fue de 0,65, revelándose de esta manera una alta confiabilidad. El análisis de los resultados, se hizo a través de la interpretación cuali-cuantitativa basada en la estadística descriptiva. Resultados: las gestantes tienen una percepción inadecuada en relación con la atención brindada en sala de parto debido a que no existe la capacidad instalada requerida para operar eficientemente. En cuanto a las causas de las complicaciones médicas se evidenció que en su mayoría son prevenibles, son los desórdenes hipertensivos, las infecciones, la preeclampsia, eclampsia, entre otras. Se concluye que el hospital no cuenta con una sala de parto, por lo que no se presta la atención adecuada a las pacientes, siendo esta la primera causas de referencias a otros centros, así como las pacientes primigesta, entre otras patologías, placenta previa y las infecciones. Se recomienda la creación de una sala de parto, que brinde la seguridad a las gestantes para mejorar la calidad de los servicios prestados, además de que con ello se disminuyan los traslados a otros centros dispensadores de salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/U8/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 21 referencias bibliográficas

Salud materno infantil

Mortalidad materna

Complicaciones obstétricas

La mortalidad materno infantil como una realidad que continua siendo un problema de salud pública

Calidad de atención del parto desde la percepción de las pacientes embarazadas

Parto y puerperio

Descripción de la capacidad instalada del Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa. Venezuela 2014

Identificar las principales causas de referencia por atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa, Venezuela 2014

Distribución de frecuencia de la percepción de las usuarias en relación a la atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa, Venezuela 2014

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la atención del parto en el Hospital Dr. Oswaldo Barrios, de Píritu en el estado Portuguesa. La metodología implementada corresponde al enfoque metodológico cuantitativo en su modalidad descriptiva, bajo el paradigma positivista, tipo campo no experimental, con apoyo documental de corte transversal. La población así como la muestra estuvo conformada por 50 embarazadas atendidas en la sala de parto del ya identificado hospital. Para adquirir la información se utilizaron como técnicas la observación documental y la encuesta; como instrumento se empleó una guía de revisión documental, de igual manera se empleó un cuestionario, una vez validado a través de la técnica juicio de expertos fue sometido al test Kuder Richardson, cuyo valor obtenido fue de 0,65, revelándose de esta manera una alta confiabilidad. El análisis de los resultados, se hizo a través de la interpretación cuali-cuantitativa basada en la estadística descriptiva. Resultados: las gestantes tienen una percepción inadecuada en relación con la atención brindada en sala de parto debido a que no existe la capacidad instalada requerida para operar eficientemente. En cuanto a las causas de las complicaciones médicas se evidenció que en su mayoría son prevenibles, son los desórdenes hipertensivos, las infecciones, la preeclampsia, eclampsia, entre otras. Se concluye que el hospital no cuenta con una sala de parto, por lo que no se presta la atención adecuada a las pacientes, siendo esta la primera causas de referencias a otros centros, así como las pacientes primigesta, entre otras patologías, placenta previa y las infecciones. Se recomienda la creación de una sala de parto, que brinde la seguridad a las gestantes para mejorar la calidad de los servicios prestados, además de que con ello se disminuyan los traslados a otros centros dispensadores de salud.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.