Creación de un Lactario Materno en el ASIC Antonio José de Sucre, del Municipio Sucre, parroquia Ticoporo, Barinas, periodo 2023
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/U9/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023
Incluye 13 referencias bibliográficas
El propósito de abordar este estudio se fundamente en aquellas madres que trabajan y para ellas les es más fácil suplir la leche materna con fórmulas, porque en sus trabajos no tienen un lugar adecuado para hacerlo. Cabe mencionar que, desde la existencia de la humanidad, la leche materna se ha constituido como la principal fuente de alimento para el lactante. Siendo este el alimento idóneo para las necesidades de crecimiento y desarrollo de la especie humana; El presente estudio tiene por objetivo Elaborar una propuesta para la creación de un lactario materno en el ASIC Antonio José de Sucre, Del Municipio Sucre, Parroquia Ticoporo, Barinas. Periodo 2023. Proyecto factible, de tipo descriptiva con diseño de campo y enfoque cuantitativo, la población estuvo conformado por 392 madres trabajadoras del ASIC, conformando el tamaño de la muestra de 80 madres trabajadoras subdivididas en 12 mujeres en periodo de lactancia y 68 mujeres en edad fértil. Mediante un muestreo aleatorio sistemático. Quienes respondieron un cuestionario de quince (12) ítems se analizó la situación actual del ASIC y de las madres que allí laboran, por último se tabularon los resultados para establecer las siguientes conclusiones: con respecto a la propuesta de creación de un centro lactario, un 98% expreso que sí es significativa su implementación en el ASIC. Debido a que representa para la madre la facilidad de amamantar a su hijo o mantener la leche materna refrigerada sin salir de su puesto de trabajo, como además contribuye a dar cumplimiento a lo emitido por la OMS en apoyo a la lactancia materna exclusiva y como factor protector a los lactantes(AU)
No hay comentarios en este titulo.