Evaluación ergonómica del puesto de trabajo máquina convertidora en una empresa papelera Morón 2011
Detalles de publicación: 2013Descripción: 46 p; tabls., ilusTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La aparición de la lesión músculo esqueléticas de origen laboral
Evaluación de las posturas
Evaluación del levantamiento de cargas
Descripción general del área de trabajo y proceso productivo
Levantamiento de carga
Síntomas músculo esqueléticos reportados en el esquema corporal del dolor por cinco trabajadores del puesto máquina convertidora en una industria venezolana de papel estado Carabobo, 2011
Posturas predominantes según tarea en trabajadores del puesto máquina convertidora en una industria venezolana de papel estado Carabobo, 2011
Puntuación REBA por tareas en cinco trabajadores del puesto máquina convertidora en una industria venezolana de papel estado Carabobo, 2011
Valores de datos del levantamiento de carga y los coeficientes de la evacuación NIOSH para la tarea llenar porta pega
Una de las causas de morbilidad en los servicios de salud en la industria de papel lo constituyen los trastornos músculo esquelético. Objetivo: Realizar evaluación ergonómica del puesto operador de máquina convertidora en el área de fabricación de bolsas de papel de la empresa INVEPAL, S.A. Metodología: Estudio de campo descriptivo con enfoque ergonómico. La muestra fue intencional se seleccionó el área de fabricación de bolsas específicamente las cinco máquinas convertidoras y sus cinco trabajadores: Métodos: Entrevista individual, se utilizó el esquema corporal del dolor, el análisis de la actividad para valoración de las posturas y las condiciones de puesto de trabajo, se aplicó el método REBA, la ecuación NIOSH para determinar el riesgo para levantamiento de carga. Los resultados: Participaron cinco trabajadores de sexo masculino con edad promedio 42.2 =2,05 años. Revelaron síntomas músculo esquelético prevaleciendo la región de la espalda, seguido de hombros y cuello. La postura bipedestación prolongada se encontró presente en las cinco tareas más críticas. La puntuación REBA revelo que las tareas empujar la bobina, llenar portapega y remover pega, presento nivel de riesgo alto con 3 trabajadores 60 por ciento y nivel de riesgo muy alto 1 trabajador 20 por ciento, en nivel de riesgo medio 1 trabajador 20 por ciento. La ecuación de NIOSH arrojo un incremento moderado del riesgo 1menor que índice de levantamiento menor que 3 para el levantamiento de carga. Conclusión: Las condiciones disergonómicas constituyen un riesgo para los trabajadores exponiéndolos a padecer lesiones músculo esqueléticas de origen ocupacional.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.