Frecuencia de parasitosis intestinal en escolares que acuden al consultorio popular, comunidad de Charallave, municipio Bermúdez, Carúpano estado Sucre. Octubre 2009-mayo 2010
Detalles de publicación: 2011Descripción: 128 p; tabls., grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Daños que producen los parásitos al huésped
Clasificación de los parásitos
Fuentes de infección
Vías de infección
Transmisión
Clasificación de los parásitos intestinales
Ciclo biológico
Cuadro clínico y complicaciones
Diagnóstico
Tratamiento
Distribución de escolares parasitados y no parasitados
Distribución de escolares parasitados y no parasitados según edad
Distribución de escolares parasitados y no parasitados según sexo
Distribución por las especies de parásitos en las muestras
Distribución de escolares poliparasitados y no poliparasitados
Distribución de factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal
Distribución de escolares parasitados y no parasitados
Distribución de escolares parasitados y no parasitados según edad
Distribución de escolares parasitados y no parasitados según sexo
Distribución por las especies de parásitos en las muestras
Distribución de escolares poliparasitados y no poliparasitados
Distribución de factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal
Los parásitos intestinales son los agentes infecciosos más comunes en humanos. El objetivo del trabajo fue analizar la prevalencia de parasitosis intestinales en escolares que acudieron al consultorio popular de Charallave, municipio Bermúdez, Carúpano, estado Sucre, entre octubre 2009 y mayo 2010. El tipo de estudio fue de campo, descriptivo y corte transversal. El universo 200 participantes y la muestra de 134. La edad entre 6 y 12 años. Se realizó un análisis estadístico de resultados del examen coproparasitológico de los participantes, se excluyeron quienes no cumplieron este requisito. La prevalencia fue 81,3
Español
No hay comentarios en este titulo.