Nivel de conocimiento sobre prevención y actuación ante accidentes laborales por objetos punzo-cortantes en el personal de enfermería del Hospital Simón Bolívar de Mariara Edo. Carabobo, 2007-2012
Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 33 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/V4/2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012
Incluye 9 referencias bibliográficas
Accidentes de trabajo
Los objetos punzocortantes
Precauciones universales
Normas para el manejo de lesiones cortantes y o punzantes
Nivel de conocimiento sobre prevención de accidentes laborales en profesionales de enfermería según antigüedad y nivel de profesionalización. Hospital Simón Bolívar de Mariara, 2012
Nivel de conocimiento sobre actuación ante accidentes laborales en profesionales de enfermería, según antigüedad y nivel de profesionalización Hospital Simón Bolívar de Mariara, 2012
Distribución de los profesionales de enfermería según antigüedad y nivel de profesionalización. Hospital Simón Bolívar de Mariara, 2012
Accidentados por objetos punzocortantes en los últimos 5 años, según nivel de profesionalización y antigüedad. Hospital Simón Bolívar de Mariara
Lesiones por objeto punzocortantes en los últimos 5 años según nivel de profesionalización. Hospital Simón Bolívar de Mariara, 2012
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de prevención y actuación ante accidentes laborales por objetos punzo-cortantes en el personal de enfermería del hospital Simón Bolívar de Mariara edo. Carabobo. Este estudio se enmarca dentro de una investigación descriptiva de campo, cuya población es 313 profesionales de la enfermería. La muestra se conformó con el 50 por ciento de la población, seleccionada de manera aleatoria, intencional y estratificada según antigüedad y nivel de profesionalización. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento tipo cuestionario que consta de tres partes: a) Datos demográficos, b) Conocimientos sobre prevención de accidentes laborales, c) Conocimientos sobre actuación ante accidentes laborales, con 05 opciones de respuesta y una escala de valoración: conoce suficiente, conoce poco y no conoce, se le realizó una prueba piloto que permitió verificar que sí se podía obtener la información requerida y luego se le aplicó a la población en estudio. Resultados: el personal de enfermería licenciados y T.S.U. Lo más frecuente es que no conocen sobre la prevención de accidentes laborales por objetos punzocortantes, representado el 56 por ciento, en cuanto actuación más del 80 por ciento no conoce o conoce poco sobre qué debe hacer ante la ocurrencia de un accidente laboral.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.