Análisis de situación de salud de la parroquia San José de Unare, municipio Pedro Zaraza. Estado Guárico. Venezuela 2013
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 51 p. tabls., grafs., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V545/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
El análisis de situación en salud, permite señalar los diferentes problemas de salud que se observan en la población
Análisis de situación de salud y condiciones de vida
Análisis de situación de salud y calidad de vida
Pirámide poblacional parroquia San José de Unare
Los análisis de situación de salud ASIS, permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población incluyendo los problemas de salud, así como sus determinantes; igualmente facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud. Es por ello que surge esta investigación, la cual tuvo como objetivo realizar el análisis de situación de salud, de tipo mixto de la parroquia San José de Unare, municipio Pedro Zaraza del estado Guárico. Se desarrolló bajo el paradigma positivista cuantitativo con un nivel de investigación descriptivo y un diseño de campo con apoyo documental y bajo la modalidad de proyecto factible. La población está representada por 3.827 habitantes y la muestra por 41 personas integrantes de las familias que asistieron a la asamblea. Las técnicas de recolección de información fueron la observación no estructurada y el análisis de contenido; y los instrumentos, el diario de campo, cámaras fotográficas y cuadros de registros. Los resultados obtenidos son la identificación y priorización de problemas con la participación de la comunidad, a través de la técnica de lluvia de ideas y matriz de priorización o método de ranqueo, de acuerdo a lo anterior, los problemas priorizados fueron: inseguridad, falta de planta de tratamiento de agua, falta de ambulancia, déficit del servicio de alumbrado público y falta de farmacia social en el ambulatorio; posteriormente se hizo planes de acción para los primeros tres problemas priorizados.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.