Intervención educativa sobre riesgo y complicaciones del embarazo en la adolescentes. Liceo José Tadeo Arreaza Calatrava sector Las Mercedes. Estado Anzoátegui año 2014-2015

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 52 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Adolescencia
Embarazo adolescente
Consecuencia para la salud
Complicaciones del embarazo
Consecuencia económica y sociales
Prevención
Distribución de las adolescentes según edad
Distribución de las adolescentes según sexo
Diagnóstico educativo sobre riesgos y complicaciones del embarazo en adolescencia
Distribución acorde al conocimiento de los adolescentes sobre el inicio de la relaciones sexuales
Distribución acorde al conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos
Distribución de los adolescentes según conocimiento del embarazo en la adolescencia sus riesgo y complicaciones
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El embarazo en adolescentes es cada vez más frecuente en países en desarrollo se considera como un problema prioritario en la salud pública, debido a su alto riesgo de mortalidad: bajo peso al nacer, prematurez, mortalidad materna. Esta investigación se realizó para incrementar el conocimiento de embarazo en la adolescencia, sus riesgos y complicaciones, por medio de un estudio investigativo experimental de intervención educativa en adolescentes del Liceo José Arreaza Calatrava, municipio Sotillo del estado Anzoátegui año 2014-2015. Se analizaron variables socio-demográficas y de conocimientos, se aplico un cuestionario al inicio de la investigación para identificar las necesidades de aprendizaje y luego de la intervención para evaluar su resultado. Los datos se procesaron manualmente con calculadora digital mediante cálculo matemático simple y se confeccionaron tablas de distribución de frecuencia expresando los resultados finales en cifras absolutas y porcentajes. El estudio arrojo que el 66,7 por ciento de los adolescentes oscila en edades comprendidas entre 15 y 17 años, mientras que un 33,3 por ciento corresponde entre edades 18 y 19 años. Al inicio de la intervención 20,4 por ciento tenían conocimiento del embarazo en la adolescencia, riesgos y sus complicaciones aumentaron un 79,6 por ciento este conocimiento después de la intervención. Esto nos hace pensar que debemos continuar desarrollando acciones de promoción y prevención al resto de las adolescentes y los adolescentes, para así aumentar el nivel de conocimientos sobre el embarazo en la adolescentes y sus riesgos en aras de disminuir su índice.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Adolescencia

Embarazo adolescente

Consecuencia para la salud

Complicaciones del embarazo

Consecuencia económica y sociales

Prevención

Distribución de las adolescentes según edad

Distribución de las adolescentes según sexo

Diagnóstico educativo sobre riesgos y complicaciones del embarazo en adolescencia

Distribución acorde al conocimiento de los adolescentes sobre el inicio de la relaciones sexuales

Distribución acorde al conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos

Distribución de los adolescentes según conocimiento del embarazo en la adolescencia sus riesgo y complicaciones

El embarazo en adolescentes es cada vez más frecuente en países en desarrollo se considera como un problema prioritario en la salud pública, debido a su alto riesgo de mortalidad: bajo peso al nacer, prematurez, mortalidad materna. Esta investigación se realizó para incrementar el conocimiento de embarazo en la adolescencia, sus riesgos y complicaciones, por medio de un estudio investigativo experimental de intervención educativa en adolescentes del Liceo José Arreaza Calatrava, municipio Sotillo del estado Anzoátegui año 2014-2015. Se analizaron variables socio-demográficas y de conocimientos, se aplico un cuestionario al inicio de la investigación para identificar las necesidades de aprendizaje y luego de la intervención para evaluar su resultado. Los datos se procesaron manualmente con calculadora digital mediante cálculo matemático simple y se confeccionaron tablas de distribución de frecuencia expresando los resultados finales en cifras absolutas y porcentajes. El estudio arrojo que el 66,7 por ciento de los adolescentes oscila en edades comprendidas entre 15 y 17 años, mientras que un 33,3 por ciento corresponde entre edades 18 y 19 años. Al inicio de la intervención 20,4 por ciento tenían conocimiento del embarazo en la adolescencia, riesgos y sus complicaciones aumentaron un 79,6 por ciento este conocimiento después de la intervención. Esto nos hace pensar que debemos continuar desarrollando acciones de promoción y prevención al resto de las adolescentes y los adolescentes, para así aumentar el nivel de conocimientos sobre el embarazo en la adolescentes y sus riesgos en aras de disminuir su índice.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.