Análisis de los Indicadores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Parálisis Flácida Aguda en Menores de 15 Años Monagas, Venezuela. Periodo 2015-2016.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 35 p. CD 118 mm tablsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: Un buen sistema de vigilancia de Parálisis Flácida Aguda, garantiza la investigación de casos y el control oportuno de los brotes. La presente investigación realizó el Análisis de los indicadores del sistema de vigilancia epidemiológica de la Parálisis Flácida Aguda en menores de 15 años en el periodo 2015-2016, mediante un estudio descriptivo, no experimental, y retrospectivo, La Población y la muestra estuvo constituida por los 14 casos sospechosos de Parálisis Flácida Aguda registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica del estado, la técnica utilizada fue la revisión documental y el instrumento fue una matriz de registro. La tabulación de los datos fue en tablas en valores absolutos, porcentuales y tasas, con un análisis estadístico descriptivo, las consideraciones bioéticas tomadas en cuenta fue la autonomía mediante el consentimiento Informado institucional, la confidencialidad. Dando como resultados: una Tasa de Notificación de PFA para los años 2015 y 2016 de 3,86 x 100.000 habitantes menores de 15 años, el porcentaje de casos investigados en las primeras 48 horas del año 2015 fue de 42,86 % y del año 2016 de 85,71%, mientras que para el año 2015 el 71,4% de las muestras fueron recogidas adecuadamente pero para el año 2016 solo se alcanzó 42,86%. Concluyendo: los indicadores de sensibilidad de notificación y de oportunidad de investigación están dentro de lo esperado, mientras el indicador de calidad de toma de muestra está por debajo, recomendándose la preparación del personal de salud y mejorar los indicadores del sistema de vigilancia epidemiológica.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/C373/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 16 referencias bibliográficas

Un buen sistema de vigilancia de Parálisis Flácida Aguda, garantiza la investigación de casos y el control oportuno de los brotes. La presente investigación realizó el Análisis de los indicadores del sistema de vigilancia epidemiológica de la Parálisis Flácida Aguda en menores de 15 años en el periodo 2015-2016, mediante un estudio descriptivo, no experimental, y retrospectivo, La Población y la muestra estuvo constituida por los 14 casos sospechosos de Parálisis Flácida Aguda registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica del estado, la técnica utilizada fue la revisión documental y el instrumento fue una matriz de registro. La tabulación de los datos fue en tablas en valores absolutos, porcentuales y tasas, con un análisis estadístico descriptivo, las consideraciones bioéticas tomadas en cuenta fue la autonomía mediante el consentimiento Informado institucional, la confidencialidad. Dando como resultados: una Tasa de Notificación de PFA para los años 2015 y 2016 de 3,86 x 100.000 habitantes menores de 15 años, el porcentaje de casos investigados en las primeras 48 horas del año 2015 fue de 42,86 % y del año 2016 de 85,71%, mientras que para el año 2015 el 71,4% de las muestras fueron recogidas adecuadamente pero para el año 2016 solo se alcanzó 42,86%. Concluyendo: los indicadores de sensibilidad de notificación y de oportunidad de investigación están dentro de lo esperado, mientras el indicador de calidad de toma de muestra está por debajo, recomendándose la preparación del personal de salud y mejorar los indicadores del sistema de vigilancia epidemiológica.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.