La ergonomía como herramienta para trabajadoras y trabajadores
Detalles de publicación: Universidad de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones; 2002Descripción: 68 p; diagrs., tabls., ilusISBN:- 980-233-322-0
Los problemas: ¿cuáles son nuestros problemas en el trabajo?; ¿a qué se deben estos problemas?; ¿qué conseguimos en el Taller de ergonomía?; ¿cómo podríamos ayudar a evitar estos problemas?
La ergonomía: ¿qué es?; ¿qué es la actividad de trabajo?; ¿qué aporta la ergonomía?
Transformar el trabajo: ¿cómo podemos investigar la actividad de trabajo para transformarla?
Y hora cómo seguir: ¿quién puede hacer una intervención?; ¿qué hacer?.
Publicación producto del Proyecto Mujer, trabajo y salud . Convenio de cooperación Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores (CEST-UC) y el Centro de Investigaciones de las Interacciones Biológicas entre la Salud y el Ambiente de la Universidad de Québec en Montreal (CINBIOSE-UQAM)
Constituye un esfuerzo colectivo que estará al servicio de la (o)s trabajadora (e)s. Paso a paso se va introduciendo al lector o lectora en el conocimiento de la Ergonomía de una manera sencilla, pero a la vez profunda, aplicada a situaciones de trabajo real. En el capítulo I, se presentan diversas situaciones de trabajo planteadas por trabajadoras y trabajadores. En el capítulo II, se expone la Ergonomía como una rama del conocimiento que estudia la relación del trabajador con la actividad de trabajo, para adaptarlo a las personas, preservando su salud y mejorando el rendimiento productivo. En el capítulo III, se muestra el método para el análisis de la actividad de trabajo, utilizando los ejemplos aportados por las trabajadoras. En el capítulo IV se exponen diversas alternativas para la acción colectiva y se insta a los trabajadores a organizarse para avanzar. Tomado textualmente del reverso de la cubierta del libro.
Español
No hay comentarios en este titulo.