Creación de la Unidad de Manejo y Prevención de Patologías Cervicouterinas en el Distrito Sanitario N V. Estado Anzoátegui. Año 2006

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 76 p; grafs., tablsTema(s):
Contenidos:
Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre lugar de referencia de las pacientes
Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre acceso de las pacientes a la consulta
Disribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre tiempo de diagnóstico de biopsia
Distribución absoluta y porcentual de opinión de pacientes sobre tiempo de realización del cono
Distribución absoluta y porcentual de opinión de pacientes sobre calidad de atención con respecto al tiempo de aplicación de tratamiento
Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre factores necesarios para optimizar la consulta
Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud según impacto en el número de pacientes atendidos y tratados
Distribución absoluta y porcentual sobre opinión de personal de salud según seguimiento de las pacientes
Opinión de personal de salud sobre lugar de referencia de las pacientes. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006
Opinión de personal de salud sobre acceso de las pacientes a la consulta: Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006
Opinión de personal de salud sobre tiempo de diagnóstico de biopsia. Servicio Ginecología. Hospital el Tigre. 2006
Opinión de pacientes sobre tiempo de realización del cono. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006
Opinión de pacientes sobre calidad de atención con respecto al tiempo de aplicación de tratamiento. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre.2006
Opinión de personal de salud sobre factores necesarios para optimizar la consulta. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006
Opinión de personal de salud según impacto en el numero de pacientes atendidos y tratados. Servicio ginecología. Hospital El Tigre. 2006
Opinión de personal de salud seguimiento de las pacientes. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El estudio tiene como objeto proponer la creación de una Unidad de Manejo y Prevención de Patologías Cervicouterinas en el Distrito Sanitario N V del estado Anzoátegui. Está fundamentada baja la modalidad de proyecto factible, apoyado en la investigación de campo de tipo descriptivo, sustentado con base teórica y legal, además de los antecedentes sobre estudios similares realizados anteriormente. El mismo se desarrolla en tres fases: en la fase I: El diagnóstico, el contexto población está conformado por ocho (8) médicos especialistas adscritos al Servicio de Ginecología del Hospital El Tigre, siendo estos objeto de aplicación de un cuestionario que consta de ocho (8) preguntas con respuestas abiertas previamente valido por metodólogo y un gineco-obstreta. Fase II: Trata de factibilidad de la propuesta fundamentada en orden técnico, operativo, económico y socia. Fase III: Diseño de la propuesta tomando en cuenta su infraestructura, equipamientos y normas. Los datos recabados hasta el momento permiten concluir que la Unidad de Manejo y Prevención de patologías Cervicouterina es necesaria para mejorar la calidad de atención a las pacientes con estas patologías y disminuir la morbimortalidad por cáncer de cuello uterino.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre lugar de referencia de las pacientes

Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre acceso de las pacientes a la consulta

Disribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre tiempo de diagnóstico de biopsia

Distribución absoluta y porcentual de opinión de pacientes sobre tiempo de realización del cono

Distribución absoluta y porcentual de opinión de pacientes sobre calidad de atención con respecto al tiempo de aplicación de tratamiento

Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud sobre factores necesarios para optimizar la consulta

Distribución absoluta y porcentual de opinión de personal de salud según impacto en el número de pacientes atendidos y tratados

Distribución absoluta y porcentual sobre opinión de personal de salud según seguimiento de las pacientes

Opinión de personal de salud sobre lugar de referencia de las pacientes. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006

Opinión de personal de salud sobre acceso de las pacientes a la consulta: Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006

Opinión de personal de salud sobre tiempo de diagnóstico de biopsia. Servicio Ginecología. Hospital el Tigre. 2006

Opinión de pacientes sobre tiempo de realización del cono. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006

Opinión de pacientes sobre calidad de atención con respecto al tiempo de aplicación de tratamiento. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre.2006

Opinión de personal de salud sobre factores necesarios para optimizar la consulta. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006

Opinión de personal de salud según impacto en el numero de pacientes atendidos y tratados. Servicio ginecología. Hospital El Tigre. 2006

Opinión de personal de salud seguimiento de las pacientes. Servicio Ginecología. Hospital El Tigre. 2006

El estudio tiene como objeto proponer la creación de una Unidad de Manejo y Prevención de Patologías Cervicouterinas en el Distrito Sanitario N V del estado Anzoátegui. Está fundamentada baja la modalidad de proyecto factible, apoyado en la investigación de campo de tipo descriptivo, sustentado con base teórica y legal, además de los antecedentes sobre estudios similares realizados anteriormente. El mismo se desarrolla en tres fases: en la fase I: El diagnóstico, el contexto población está conformado por ocho (8) médicos especialistas adscritos al Servicio de Ginecología del Hospital El Tigre, siendo estos objeto de aplicación de un cuestionario que consta de ocho (8) preguntas con respuestas abiertas previamente valido por metodólogo y un gineco-obstreta. Fase II: Trata de factibilidad de la propuesta fundamentada en orden técnico, operativo, económico y socia. Fase III: Diseño de la propuesta tomando en cuenta su infraestructura, equipamientos y normas. Los datos recabados hasta el momento permiten concluir que la Unidad de Manejo y Prevención de patologías Cervicouterina es necesaria para mejorar la calidad de atención a las pacientes con estas patologías y disminuir la morbimortalidad por cáncer de cuello uterino.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.