Comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes de 0-15 años del consultorio Los Barrancos de Fajardo

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 63 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Helmintos
Ascariasis
Manifestaciones clínicas
Anquilostoma
Ciclo vital
Ancylostoma caninum y ancylostoma braziliense
Estrogiloidosis
Strongyloides-fúlleborni
Tricuriasis
Enterobiasis oxiuriasis
Tricoestrogiliasis
Anisaquiasis
Capilariasis
Angiostrongiliasis abdominal
Protozoos
Amebosis
Síndrome clínico
Giardiosis
Cristosporidiosis
Isosporosis
Ciclosporosis
Microsporidiosis
Balantidiosis
Blastocystis hominis
Dientamoeba fragilis
Sarcosporidiosis
Distribución de la población parasitada por edades en la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011
Distribución de la población parasitada según sexo en la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011
Distribución de los factores epidemiológicos presentes en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011
Distribución de los hábitos de consumo del agua en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011
Distribución de los síntomas presentes en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011
Distribución de los signos presentes en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011
Distribución de la población parasitada por edades
Distribución de la población parasitada según sexo
Distribución de los hábitos de consumo del agua
Distribución de los parásitos
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo, con el objetivo de determinar el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes de 0-15 años en el sector de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, atendida en el ambulatorio rural tipo II, desde enero 2010 hasta julio 2011. El universo estuvo conformado por los 483 pacientes de 0-15 años, pertenecientes a dicha comunidad. La muestra estuvo constituida por todos aquellos pacientes que acudieron a consulta con síntomas y signos relacionados con la patología objeto de estudio y que a una vez examinados estuvieron dispuestos a participar en la investigación, a los cuales se les aplicó una encuesta que constituyó el registro primario de la información, previo consentimiento de estos, llenadas por el autor de la investigación, cuyas variables analizados fueron: edad, sexo, factores epidemiológicos, biológicos, de comportamiento y ambientales, así como lo síntomas y signos que presentaron los pacientes al llegar a consulta, se les realizó complementarios seriados de heces fecales. Los datos obtenidos se procesaron en una computadora a través de los programas estadísticos de distribución de frecuencia y por ciento, los resultándose exponen en tablas y gráficos, a los cuales se les realizó los análisis pertinentes tanto estadísticos como interpretativos. En el estudio predominó el grupo de 5 a9 años de edad correspondiente al sexo masculino; el factor epidemiológico más influyentes encontrado fue la mala disposición de los residuales sólidos, el parasito de mayor prevalencia constatado fue la entamoeba hystolica; los signos y síntomas correspondientes con los cuadros clínicos típicos de las entidades.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Helmintos

Ascariasis

Manifestaciones clínicas

Anquilostoma

Ciclo vital

Ancylostoma caninum y ancylostoma braziliense

Estrogiloidosis

Strongyloides-fúlleborni

Tricuriasis

Enterobiasis oxiuriasis

Tricoestrogiliasis

Anisaquiasis

Capilariasis

Angiostrongiliasis abdominal

Protozoos

Amebosis

Síndrome clínico

Giardiosis

Cristosporidiosis

Isosporosis

Ciclosporosis

Microsporidiosis

Balantidiosis

Blastocystis hominis

Dientamoeba fragilis

Sarcosporidiosis

Distribución de la población parasitada por edades en la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011

Distribución de la población parasitada según sexo en la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011

Distribución de los factores epidemiológicos presentes en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011

Distribución de los hábitos de consumo del agua en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011

Distribución de los síntomas presentes en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011

Distribución de los signos presentes en la población parasitada de la comunidad de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, estado Monagas en el periodo enero 2010 a julio 2011

Distribución de la población parasitada por edades

Distribución de la población parasitada según sexo

Distribución de los hábitos de consumo del agua

Distribución de los parásitos

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo, con el objetivo de determinar el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes de 0-15 años en el sector de Los Barrancos de Fajardo, municipio Sotillo, atendida en el ambulatorio rural tipo II, desde enero 2010 hasta julio 2011. El universo estuvo conformado por los 483 pacientes de 0-15 años, pertenecientes a dicha comunidad. La muestra estuvo constituida por todos aquellos pacientes que acudieron a consulta con síntomas y signos relacionados con la patología objeto de estudio y que a una vez examinados estuvieron dispuestos a participar en la investigación, a los cuales se les aplicó una encuesta que constituyó el registro primario de la información, previo consentimiento de estos, llenadas por el autor de la investigación, cuyas variables analizados fueron: edad, sexo, factores epidemiológicos, biológicos, de comportamiento y ambientales, así como lo síntomas y signos que presentaron los pacientes al llegar a consulta, se les realizó complementarios seriados de heces fecales. Los datos obtenidos se procesaron en una computadora a través de los programas estadísticos de distribución de frecuencia y por ciento, los resultándose exponen en tablas y gráficos, a los cuales se les realizó los análisis pertinentes tanto estadísticos como interpretativos. En el estudio predominó el grupo de 5 a9 años de edad correspondiente al sexo masculino; el factor epidemiológico más influyentes encontrado fue la mala disposición de los residuales sólidos, el parasito de mayor prevalencia constatado fue la entamoeba hystolica; los signos y síntomas correspondientes con los cuadros clínicos típicos de las entidades.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.